Brasilia, jul. 13 (ANDINA).- El diputado conservador brasileño, Joao Batista Ramos da Silva, y líder de la Iglesia protestante Pare de Sufrir fue detenido en el aeropuerto de Brasilia, cuando intentaba embarcar en un avión con siete maletas llenas de dinero.
Brasilia, jul. 13 (ANDINA).- El diputado conservador brasileño, Joao Batista Ramos da Silva, y líder de la Iglesia protestante Pare de Sufrir fue detenido en el aeropuerto de Brasilia, cuando intentaba embarcar en un avión con siete maletas llenas de dinero.
La Policía Federal (PF) estima que el monto que era transportado por el diputado del Partido del Frente Liberal (PFL) oscila en torno a 2,55 millones de dólares, según las primeras estimaciones, manifestó DPA.
Ante la enorme cantidad de dinero en billetes de 50 y 100 reales, los agentes optaron por pedir prestadas máquinas al Banco do Brasil para verificar con exactitud el monto que iba a ser transportado de Brasilia a la ciudad de Goiania, ubicada a sólo 200 kilómetros de la capital federal.
Ramos da Silva, de 61 años, fue detenido por los agentes federales cuando intentaba embarcar conjuntamente con otras seis personas en una avioneta privada. Según las autoridades, el diputado opositor alegó a la policía que el dinero tenía origen legal.
Según el parlamentario, las valijas transportaban los aportes financieros de los fieles de la Iglesia Universal del Reino de Dios (Pare de Sufrir), una de las más populares religiones pentecostales de Brasil, a la cual pertenece Ramos da Silva.
El diputado sostuvo que el dinero fue recaudado mediante el pago del diezmo, una contribución mensual correspondiente a 10% de los ingresos que la Iglesia Universal exige a sus adeptos.
No obstante, el PFL convocó para este jueves una reunión de su directorio nacional, con el objetivo de indagar al
diputado sobre el transporte del dinero.
Las explicaciones de Ramos da Silva tampoco parecieron convencer a la Policía Federal, cuyos agentes dijeron a la prensa que consideran "dudoso" que el dinero haya sido obtenido con los fieles de la Iglesia Universal, que atrae mayoritariamente a los brasileños más pobres.
Esta ha sido la segunda vez en menos de una semana que una persona vinculada a la política es detenida por transportar elevados valores en efectivo a bordo de aviones.
El viernes pasado, en un operativo similar, la Policía Federal detuvo en el aeropuerto de Sao Paulo a José Adalberto Vieira da Silva _un asesor del diputado provincial José Nobre Guimaraes_, con unos 187.000 dólares en efectivo, que transportaba en una valija y en su ropa interior.
Ese episodio fue decisivo para que el presidente del Partido de los Trabajadores (PT), José Genoíno _quien es hermano de Nobre Guimaraes_ formalizara el pasado sábado su renuncia al cargo y abriera camino al cambio en el comando del partido gobernante, ahora bajo el mando del ex ministro de Educación Tarso Genro.
Genoino ya estaba en la cuerda floja por préstamos pedidos por el Partido de los Trabajadores (PT), del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con el aval de un publicista sospechoso de distribuir sobornos a diputados de la base aliada.
Los brasileños viven desde hace dos meses de sorpresa en sorpresa con denuncias publicadas en la prensa, sobornos a políticos y envíos de sumas considerables en efectivo, que hasta ahora habían apuntado hacia el oficialista PT y otras fuerzas de la base de apoyo del presidente brasileño.
El pasado domingo, dos revistas y un diario se hicieron eco del enriquecimiento que ha logrado un hijo de Lula desde que su padre llegó al poder, hace dos años y medio
(FIN) JBR
Publicado: 13/7/2005