Pase libre: conoce cómo funciona y a quiénes beneficia en el transporte público
Este derecho es para policías, bomberos y personas con discapacidad severa registradas en Conadis.

El pase libre es para policías, bomberos y personas con discapacidad severa registradas en el Conadis. Foto: Andina
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recuerda que el beneficio de pase libre se aplica a los miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios (CGBVP), según la Ley N°26271, a fin de salvaguardar ese derecho en el servicio de transporte público.
Publicado: 9/2/2023
Asimismo, las personas con discapacidad severa registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) también tienen derecho a viajar gratis en el transporte público urbano e interurbano, según la Ley 29973.
Puedes leer: ATU lanza campaña "Retorno seguro a clases 2023" para transporte especial de estudiantes
¿Es necesario un carné o documento especial para acceder al pase libre? En el caso de los policías y bomberos, solo deben presentar el documento de identidad de la institución que representan para que puedan usar los servicios de transporte público sin costo.
En el caso de las personas con discapacidad severa, estas deben estar inscritas en el registro del Conadis y contar con el carné amarillo que las identifica. En el transporte convencional, solo con la presentación de este documento pueden acceder al beneficio del pase libre.
Para viajar sin inconvenientes en el Metropolitano y los corredores complementarios, las personas con alguna discapacidad severa deben tramitar gratis la tarjeta de pase libre en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) ubicados en las estaciones de Javier Prado, Honorio Delgado y Central, y en los terminales Naranjal y Matellini presentando su DNI y el carné amarillo del Conadis. La tarjeta tiene una vigencia de 10 años, pero en caso de daño o pérdida, el nuevo trámite costará S/4.50.
La ATU, en coordinación con el Conadis, realiza capacitaciones constantes a su personal de campo sobre la normativa legal vigente y exhorta a los conductores y cobradores de transporte público a respetar los pases libres, tanto para policías y bomberos como para las personas con discapacidad severa.
Más en Andina:
ATU condena incumplimiento del respeto al pase libre a una bombera por parte de un conductor del corredor Morado ?? https://t.co/XuSJAiPOkU pic.twitter.com/lDqQEx5RgZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 9, 2023
(FIN) NDP/JAM
JRA
Publicado: 9/2/2023
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?