Investigación científica logra reducir presencia de cadmio en plantas de cacao
Ahora el estudio, que realizan expertos del IIAP, se encuentra en fase de validación en campos de cultivo

Investigación científica en San Martín logra reducir presencia de cadmio en plantas de cacao. ANDINA/Difusión
Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IAAP) han logrado un gran avance en su investigación cuyo objetivo es reducir los niveles de cadmio en suelos y plantas de cacao que se cultivan en la región San Martín.



Publicado: 15/8/2019

La comercialización del cacao en los mercados internacionales, en especial en Europa, está sujeta a normas que regulan el límite de cadmio en los derivados de cacao y superar estas regulaciones es un objetivo prioritario debido a que alrededor de 90,000 familias se dedican a la producción de cacao.
Con el apoyo del Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Cacao, los científicos del IIAP desarrollan investigaciones, estrategias biológicas y evalúan diversos tratamientos para determinar el efecto de cepas nativas de Thichoderma spp (hongo), enmiendas orgánicas y especies vegetales con capacidad de remoción de cadmio de las plantas y suelos.
Estas investigaciones se desarrollan en viveros donde los especialistas realizaron experimentos en dos tipos de suelos (ácido y básico), logrando como resultado: reducir significativamente la traslocación de cadmio a plantones de cacao.

Con este avance y con la finalidad de validar los resultados a nivel de campo, los científicos llevaron su experimento en campos de cultivo de las provincias de Tocache, sector Nueva Chilia y El Dorado, sector Las Palmeras en plantaciones productivas de cacao CCN-51, con presencia del metal tóxico.
En la aplicación de estos experimentos se emplearon tres cepas de Trichoderma spp, nativas de plantaciones de cacao, dos enmiendas orgánicas (canavalia como especie fitorremediadora y nutrientes foliares para corregir deficiencias).
Además, los investigadores, con la finalidad de mejorar la dinámica de los insumos empleados antes de aplicar los tratamientos, trataron los suelos para corregir el pH. Asimismo, se efectuó una evaluación inicial de concentración de cadmio en suelo, hojas y frutos, como línea de base para determinar la eficiencia de los procedimientos en los próximos meses.

El monitoreo de la dinámica del cadmio en las plantas y suelo, consistirá en la toma de muestras de suelo, hojas y almendras de cacao, a los seis, nueve y doce meses después de la aplicación de los procesos.
Por último, los especialistas esperan con estas investigaciones consolidar una estrategia de remediación de suelos contaminados con el metal en los cultivos del cacao.
Más en Andina:
La castaña ya cuenta con norma técnica para impulsar producción de calidad, informó @inacalperu https://t.co/H7nklxVH34 pic.twitter.com/U5uWPZ93B6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 14, 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 15/8/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 2 de setiembre del 2025