Concytec organiza taller científico Perú-Chile sobre oceanografía y desastres
Interesados en participar aún pueden inscribirse

Foto: Concytec
A fin de promover e implementar actividades de investigación conjuntas entre el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) de Chile, científicos peruanos de diversas instituciones participarán en el taller bilateral sobre Oceanografía y Desastres Naturales, a realizarse en el país vecino.
Publicado: 7/12/2018
El taller se desarrollará los días 10 y 11 de diciembre, en cumplimiento al Acuerdo Marco de Colaboración en Investigación y al Plan de Acción 2018-2022, suscritos en julio del 2017 en Lima por el Concytec y la Conicyt de Chile.
Dicho plan -indicó Concytec- contempla la realización de actividades conjuntas para lograr la interacción entre investigadores e instituciones de investigación -públicas y privadas- para fomentar la investigación, la innovación y la formación de capital humano.
En ese marco, en junio de 2018 se realizó el primer taller científico bilateral en Lima, teniendo como áreas temáticas la Agricultura y la Biotecnología, donde se buscó promover la red de investigadores peruanos con sus contrapartes chilenos.
El segundo ciclo de talleres a desarrollarse, esta vez, en Santiago de Chile, girará en torno a la Oceanografía y Desastres Naturales, que son áreas prioritarias para ambos países con gran potencial de cooperación mutua. Los resultados de esta actividad permitirán definir líneas de investigación para una próxima convocatoria conjunta entre ambas instituciones.
Serán seis investigadores peruanos que participarán en el taller científico bilateral, de acuerdo a sus especialidades.
Taller de Oceanografía (10 de diciembre)
· Ivonne Montes, Doctora en Oceanografía, Investigadora del Instituto Geofísico del Perú.
· Jorge Tam Málaga, Doctor en Oceanografía y funcionario del Instituto del Mar del Perú.
· Joanna Alfaro Shiguetto, Doctora en Ecología y Conservación, docente principal de la Universidad Científica del Sur.
Taller de Desastres Naturales (11 de diciembre)
· Hernando Tavera, Doctor en Ciencias Físicas y Presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.
· Sandra Santa Cruz Hidalgo, Doctora en Ingeniería y Directora de la Maestría en Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
· Orlando Macedo Sánchez, Doctor en Geodinámica y docente investigador en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Las personas interesadas en participar en alguno de los dos talleres pueden inscribirse en este enlace. La capacidad es limitada.
Más en Andina:
#Referéndum2018 : @Agencia_Andina y @DiarioElPeruano realizarán una extraordinaria cobertura este domingo 9 de diciembre https://t.co/2HanQovsyO pic.twitter.com/ixN3Kl1ppW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 7/12/2018
Noticias Relacionadas
-
Concytec busca que mujeres científicas se desarrollen en condiciones idóneas
-
Repatriarán a 200 científicos para promover ciencia y tecnología en regiones
-
Concytec ya está facultada para sancionar plagios de investigadores
-
Concytec: 8 proyectos para solucionar caos vehicular, contaminación y falta de energía
Las más leídas
-
Ramal de la Línea 4: el 5 de octubre se inicia nuevo desvío desde Callao hacia San Miguel
-
Cajamarca invita al papa León XIV a participar de tradicional Festividad de Corpus Christi
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano
-
Estado garantiza que Machu Picchu mantendrá su condición de nueva maravilla del mundo
-
Comunidad Andina impulsará la producción agropecuaria inclusiva y sostenible
-
ADT derrota a Cusco FC por 2-0 y deja a Universitario en la punta del Clausura
-
Gobierno impulsa la agricultura familiar con proyecto de recarga hídrica
-
Diez países se suman al reconocimiento del Estado palestino en últimas 48 horas
-
Articulación público-privada convertirá al Puerto de Chancay en un hub global exitoso