MTC: 250,000 peruanos de localidades aisladas de la Selva contarán con internet satelital
La implementación de la iniciativa Conecta Selva se inició en la región Ucayali

Conecta Selva permitirá instalar Internet satelital en 1,212 instituciones educativas y 104 centros de salud, en las zonas aisladas de las regiones Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios. Este plan se implementará en tres etapas hasta diciembre de 2021.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició la implementación de las instituciones públicas beneficiarias con internet satelital, como parte de la iniciativa Conecta Selva, que busca beneficiar a más de 250,000 peruanos de 1,034 localidades aisladas de las regiones de Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios.

Mencionó que están cumpliendo con el compromiso de instalar antenas satelitales. “Hemos concluido la estructura física de 22 antenas y vamos a avanzar a 66 en las próximas semanas”, expresó.


Publicado: 6/7/2021
La implementación empezó en el centro educativo 65037 Waldemar Soria Rodríguez, en el distrito de Curimaná, provincia ucayalina de Padre Abad. En el acto participó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, quien destacó este importante hito en la historia de las telecomunicaciones en el país.

“Tal como nos comprometimos a finales de mayo, en el distrito de Campo Verde, en Coronel Portillo, cuando firmamos el contrato de Conecta Selva con la empresa que ganó la licitación, hemos vuelto un mes después para poner en marcha este servicio que beneficiará a más de 250,000 personas de la Amazonía”, afirmó el ministro.
Mencionó que están cumpliendo con el compromiso de instalar antenas satelitales. “Hemos concluido la estructura física de 22 antenas y vamos a avanzar a 66 en las próximas semanas”, expresó.

Conecta Selva permitirá instalar internet satelital en 1,316 instituciones públicas (1,212 instituciones educativas y 104 centros de salud) en zonas aisladas de las regiones de Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios. Este plan se implementará en tres etapas hasta diciembre del 2021.
En la región Loreto se instalará el servicio en 703 localidades y 824 instituciones; para Ucayali se identificó 247 localidades aisladas y 349 instituciones. Además, en Madre de Dios se conectará internet satelital en 63 localidades y 108 colegios y postas médicas; mientras que en Amazonas se beneficiará a 21 localidades y 35 instituciones.
La iniciativa del MTC, que será implementada por el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), forma parte de la estrategia Todos Conectados y también incluye puntos de acceso de wifi en las instituciones beneficiarias para brindar el servicio gratuito a las localidades.
También lea:
“En cada institución se instalará un punto inalámbrico de internet para que a través de wifi se beneficien también los vecinos y, de esta manera, acelerar el cierre de la brecha digital. Se trata de una medida extraordinaria porque los proyectos tradicionales pueden tomar mucho tiempo y la conectividad es esencial”, destacó el ministro González.

En la actividad participaron el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo; el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo; y autoridades locales.
La iniciativa Conecta Selva fue adjudicada a través de un proceso de licitación a la empresa TeleSpazio, con un presupuesto de 90 millones 888,750 soles, que permitirá que peruanos históricamente olvidados accedan al servicio de internet satelital en el corto plazo.
Más en Andina:
?? En Lambayeque, más de 7,000 maestros rurales serán vacunados contra covid-19 https://t.co/cLbW2TLbQZ pic.twitter.com/hvEhuLuywu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 6, 2021
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 6/7/2021
Noticias Relacionadas
-
“Conecta Selva” beneficiará con internet satelital a 200,000 peruanos en la Amazonía
-
MTC recibe reconocimiento internacional por políticas que fomentan el acceso a internet
-
Junín: Minedu inaugura internet para escolares del distrito de Pichanaki
-
Presentan iniciativas para masificar Internet en localidades rurales de Cajamarca
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos