Minagri invierte más de S/ 89 millones en potenciar 43 cadenas productivas
En productos como aguaymanto, banano orgánico, berries, cacao, etc.

Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ejecuta en los dos últimos años de gestión 389 proyectos de innovación agropecuaria con una inversión de más de 89.1 millones de soles, para potenciar la competitividad de 43 cadenas productivas con fines de exportación.
Publicado: 27/9/2018
Así lo informó el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Miguel Barandiarán, durante la feria Expoalimentaria 2018.
El funcionario indicó que, con este monto de inversión, mediante un acuerdo entre el INIA y el Banco Mundial (BM), el Minagri ejecuta 376 proyectos de investigaciones y transferencias de tecnología, beneficiando a 30,729 productores, de las cuales 8,850 son mujeres y 21,879 son varones agrupados en asociaciones, cooperativas y organizaciones agrarias.
Detalló que estos proyectos de inversión están enfocados en potenciar la presencia internacional de la producción de aguaymanto, alcachofa, arándano, banano fresco, banano orgánico, berries andinos, cacao, café.
También de Caña de azúcar, cerezo, chirimoya, espárrago, frambuesa, fresa, granada, granadilla, kiwicha, maca, maíz amiláceo, maíz morado, mango, olivo, palta, quinua, sacha inchi, uva, entre otros.
Barandiarán remarcó que, de estas cadenas productivas, el café, por su importancia mundial, lidera la intención de inversión con 50.9 millones de soles beneficiando a 16,000 productores.
Luego está el cacao con 17.9 millones de soles que favorece a 4,663 agricultores, seguido de la caña de azúcar y el banano con 9.2 millones y 6.4 millones de soles, respectivamente.
Estos proyectos se desarrollan en las regiones de Junín, San Martín, Cusco, Cajamarca, Amazonas, Piura, Ancash, Ayacucho, Lambayeque, Huánuco, Pasco, Arequipa, Lima, Tacna, La Libertad, Tumbes, Huancavelica, Piura, Ucayali y Moquegua.
Investigación científica
En forma paralela, el INIA inició la ejecución de 13 proyectos de investigación científica que buscan establecer medidas especializadas para mejorar la calidad y rentabilidad de 13 cadenas productivas en los mercados internacionales, con un financiamiento de 3.2 millones de soles mediante fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Estos proyectos corresponden a investigación genética, fortalecimiento de capacidades técnicas, selección de germoplasma, desarrollo de nuevas variedades de cultivo, determinación de protocolos fitosanitarios ante plagas y rendimiento de cultivos ante el cambio climático.
El resultado de las investigaciones potenciará la calidad de nuestra capacidad y competitividad agroexportadora, beneficiando a los pequeños y medianos productores de nuestras regiones naturales.
Más en Andina:
Empleo formal privado crece en 12 ciudades del país, informa el @MTPE_Peru https://t.co/BCcNkxnFao pic.twitter.com/i8yjFvgATX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de septiembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 27/9/2018
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana