El factoring impulsará la formalización de las empresas en el país
Con el pago a 30 días de estas obligaciones

ANDINA/Difusión
El presidente de la Sociedad Nacional e Industrias (SNI), Ricardo Márquez, indicó hoy que el factoring impulsará la formalización de las empresas, y para ello debe promoverse su uso.
Publicado: 10/12/2019
“Es importante promover la formalización de empresas a través de la ley del factoring y el pago de facturas a 30 días, con ello, generaríamos más competitividad, se dinamizaría la liquidez y se reducirían las tasas de interés del mercado, con esto crecería el mercado interno”, dijo Márquez.
“Si en 18 meses no tenemos los mismos problemas que los demás países en crisis, entonces ya seremos los mejores en Sudamérica”, agregó.
Así lo manifestó durante la 36º reunión ejecutiva de la Red Peruana de Negocios (RPN) para el mercado empresarial que convocó a importantes autoridades del ámbito comercial y presentó nuevas oportunidades de inversión a nivel nacional e internacional para los sectores construcción, minería, industrial, inmobiliario, agrario, forestal y turismo.
Entre otros factores, Márquez propuso crear nuevas mesas ejecutivas sectoriales como textil, confecciones y calzado, pequeña y micro empresa, metalmecánica y pesca para consumo humano.
Respecto a las expectativas de crecimiento por sectores para el 2020 indicó que el sector Agro crecería un 4.0%, Pesca 9.6%, Minería 3.4%, Industria 3.5% y Construcción 5.8%. Respecto a la proyección de crecimiento la demanda interna sería de 3.7%.
Por su parte, Xavier Urios, gerente general de la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú, destacó que en los últimos años ha habido un desarrollo muy importante en su portafolio, actualmente cuentan con 250 asociados.
“Intentamos ser referentes para grandes empresas pero también intentar dar valor a las pequeñas empresas”, comentó Urios.
La RPN es una organización peruana que facilita el relacionamiento entre empresarios locales o extranjeros para el desarrollo de oportunidades empresariales como compra y venta de empresas, financiamiento empresarial y búsqueda de socios de negocios.
A la fecha cuenta con una cartera de oportunidades empresariales de más de 250 millones de dólares.
Más en Andina:
??Ministra de la Producción (@MINPRODUCCION), Rocío Barrios, presenta los resultados de tres proyectos de investigación en alianza con Cite Energía https://t.co/jBn2ZUA3Ox pic.twitter.com/7NGQPivfDo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 11, 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 10/12/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ocho heridos deja choque entre dos autos en el Cercado de Lima
-
Puente Piedra: recicladores fueron vacunados y recibieron atención médica gratuita
-
Comando Unificado Pataz ocasiona más de S/ 12 millones en pérdida a minería ilegal
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana