Cusco: todo va quedando listo para la ceremonia del Inti Raymi del 24 de junio
Ritual se desarrollará en sus tres escenarios: palacio de Qoricancha, plaza de Armas y Sacsayhuamán

Cusco ultima detalles para la celebración del Inti Raymi. ANDINA/Percy Hurtado Santillán
Cusco no quiere dejar nada al azar y prepara todos los detalles para la ceremonia del Inti Raymi, la principal festividad del calendario cusqueño, del jueves 24 de junio, que tendrá como característica principal que se desarrollará solo con la presencia de autoridades.



Publicado: 15/6/2021
El alcalde provincial de Cusco, Víctor Boluarte Medina, confirmó que la escenificación del Inti Raymi se desarrollará en sus tres escenarios: el palacio inca del Qoricancha, la plaza de Armas y la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán.

Sostuvo que ahora se ultiman los detalles en materia de seguridad para la realización de la ceremonia ancestral.
Agregó que en la implementación de estas medidas participarán la Policía Nacional, la V Brigada de Montaña y es probable la declaratoria de inmovilidad absoluta por algunas horas de ese domingo “todos los caminos peatonales y vehiculares estarán cerrados”, indicó en referencia a los accesos del Inti Raymi.
El burgomaestre cusqueño indicó que los cerros aledaños a Sacsayhuamán permanecerán cerrados, aquí habitualmente la gente se aglomeraba para apreciar el rito Inca y otros en las partes planas realizaban la tradicional huatia, cocción de papa a leña y un horno de tierra.

En la ceremonia Inca participarán alrededor de 400 actores, quienes, según la autoridad, no recibirán remuneración alguna por representar en este significativo evento.
Presencia de autoridades
El burgomaestre de Cusco afirmó que uno de los invitados a esta ceremonia es el presidente de la República, Francisco Sagasti; también estarán gobernadores regionales del país quienes por esos días mantendrán un encuentro y funcionarios de la municipalidad del Cusco, “habrá en un número de 100 a 150 personas que estarán en un pequeño estrado”, precisó el alcalde.
“Más allá que no haya espectadores, los cusqueños mantendremos viva la llama del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, esta realización es importante para que las tradiciones se mantengan”, expresó el alcald cusqueño en relación a la fiesta del sol porque el año pasado no se escenificó a causa de la covid-19.
La escenificación del Inti Raymi se hará luego que el año pasado se suspendiera la ceremonia por las restricciones sanitarias dispuestas por el Gobierno para frenar el avance de la pandemia de coronavirus.

En junio se inicia la temporada alta de turismo en Cusco, y las autoridades regionales han iniciado una campaña para reactivar esta importante actividad.
Más en Andina:
Ventanillas de Otuzco de Cajamarca reabre sus puertas mañana ?? https://t.co/lecbXFGhFe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2021
?? Autoridades implementaron protocolo sanitario para recibir a visitantes. pic.twitter.com/9DRg4SfTXR
(FIN) PHS/MAO
JRA
Publicado: 15/6/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo
-
Elecciones complementarias del 2025: Perú Libre y APP eligen hoy a candidatos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales