Perú apunta a desarrollar terminales portuarios en los ríos de la Amazonía
Autoridad Portuaria Nacional señala que se facilitaría conexión con Brasil

ANDINA/Difusión
El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, señaló que el Perú busca desarrollar tres terminales portuarios importantes en la selva donde se requiere inversión: Sinchicuy en Iquitos, Saramiriza en el Marañón y Pucallpa en Ucayali, los cuales se unirían al moderno puerto de Yurimaguas.
Publicado: 3/2/2025
“De esta manera, en el río Ucayali estará el puerto de Pucallpa; en el río Marañón estará el terminal de Saramiriza, y en el río Huallaga ya está el puerto de Yurimaguas. En los tres casos hablamos de profundidades pequeñas, de 1 metro con 80 centímetros en promedio, lo cual facilitará el transporte de barcazas que pueden llevar de 800 a 1,000 toneladas de carga”, dijo en Andina Canal Online.
“Lo interesante es que también estará el puerto de Sinchicuy que se construirá 20 kilómetros aguas abajo de Iquitos, en una zona más consolidada, es decir, donde se espera que el río ya no se mueva. Entonces ahí vamos a tener una profundidad de 10 metros y eso implica recibir buques de alto bordo con capacidad de 15,000 a 30,000 toneladas, y eso permitiría conectarnos con la novena economía del mundo, Brasil”, agregó.
Juan Carlos Paz sostuvo que carga de Brasil podría venir hasta el puerto de Sinchicuy en Iquitos y luego trasladarse por los ríos Marañón y Huallaga hasta el puerto de Yurimaguas.
“En Yurimaguas ya la carga se iría por la carretera IIRSA Norte hacia los puertos de Paita (Piura) o el futuro puerto de Eten (Lambayeque). También pueden venir hacia el puerto de Pucallpa por el río Ucayali, y luego conectarse por la Carretera Central con los puertos de Callao y Chancay”, explicó.
“Una tercera opción para la carga de Brasil sería venir por la Interoceánica Sur hasta los puertos de Matarani (Arequipa) y Paracas (Ica) para luego trasladarse por cabotaje a Callao y Chanca”, añadió.
- Perú brinda oportunidades de inversión en puertos por más de US$ 1,750 millones
El funcionario de la Autoridad Portuaria Nacional comentó que todo eso fue explicado en Manaus durante una reunión con empresarios brasileños, la cual fue organizada por la Embajada de Perú en Brasil.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 3/2/2025
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales
-
Presidenta Boluarte participa en misa por Domingo de la Divina Misericordia
-
Superalimento de otoño: chirimoya, fruta peruana que reduce colesterol y aumenta colágeno
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Desde el lunes 28 cerrarán la bajada Armendáriz para culminar Corredor Turístico Barranco