Ciudadanos quechuas y aimaras acceden a servicios del Estado en sus lenguas originarias
Durante I campaña de la PIAS Lago Titicaca I, en la que participarán gestores del sector Cultura durante 40 días

En la región Puno, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, cuenta con 3 gestores de avanzada e intervención, que tienen como lengua materna el quechua y el aimara. Foto: ANDINA/Difusión
Gracias a la participación de los gestores del Ministerio de Cultura, ciudadanos de los pueblos aimara y quechua de 16 localidades acceden a los servicios del Estado, según sus costumbres y lengua materna, en el contexto de la primera campaña de la plataforma itinerante de acción social (PIAS) Lago Titicaca I, en la región Puno.


Publicado: 12/3/2024
Durante 40 días, la PIAS Lago Titicaca I brindará servicios de salud, identificación, acceso a programas sociales, promoción de la lectura, afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) en 16 localidades pertenecientes a los distritos de Tinicachi, Unicachi, Ollaraya, Anapia, Moho, Conima, Capachica, Amantani y Huata, en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo.
En la ceremonia de zarpe, el Ministerio de Cultura realizó el k'intu (ceremonia para solicitar permiso) al lago Titicaca, en la que participó el director general de Ciudadanía Intercultural, Rubén Vila Pihue; el titular (e) de la Dirección Desconcentrada de Cultura Puno, Joel Cárdenas Martínez, y representantes del Programa Nacional PAIS, Marina de Guerra del Perú, Reniec, Banco de la Nación, Dirección Regional de Salud, entre otros.

En la región Puno, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, cuenta con tres gestores de avanzada e intervención, profesionales que tienen como lengua materna el quechua y el aimara, quienes brindarán interpretación de lenguas originarias y prevención del racismo y de la discriminación étnico- racial.

Durante el 2023, el Ministerio de Cultura participó en cuatro campañas en la región Puno y lograron atender a más de 4000 ciudadanas y ciudadanos, ubicados en 17 localidades del lago Titicaca.
Más en Andina:
Lucha contra el dengue. Minsa interviene más de 1.4 millones de viviendas de 22 regiones https://t.co/wFbXdgTiq2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 13, 2024
Se ejecutaron acciones de control larvario y fumigación como parte del Plan de Prevención y Control del Dengue 2024. pic.twitter.com/srKHFWMolP
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 12/3/2024
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Becarios forjados en la adversidad asisten al CADE con propuestas de alto impacto social
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de este 28 de junio
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque proyecta generar más de S/4 millones
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
Martín Vizcarra: TC declara infundada demanda de amparo presentada por expresidente
-
ProInversión: conoce las adjudicaciones de proyectos que se vienen
-
Minedu propone ampliar modalidades de titulación universitaria