Lima, jul. 13 (ANDINA).- Bolivia anunció hoy su decisión de adherirse a la norma de la Comunidad Andina (CAN) que establece las reglas comunes para la interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad (Decisión 536), que se encuentra vigente desde el 2002 en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Lima, jul. 13 (ANDINA).- Bolivia anunció hoy su decisión de adherirse a la norma de la Comunidad Andina (CAN) que establece las reglas comunes para la interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad (Decisión 536), que se encuentra vigente desde el 2002 en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
El anuncio fue hecho por el representante de Bolivia durante la reunión del Comité Andino de Organismos Normativos y Reguladores de Servicios de Electricidad (Canrel) que se realizó hoy en la sede de la Secretaría General de la CAN, bajo la presidencia del viceministro de Energía del Perú, Juan Miguel Cayo.
El delegado de Bolivia explicó que el nuevo gobierno de este país ha tomado conocimiento del trabajo realizado en el marco de la Decisión 536 y de los beneficios que está reportando a los países andinos que la han adoptado, y con base en ello ha tomado la decisión de adherirse, la cual será oficializada en los próximos días.
La aplicación de la Decisión 536 "Marco General para la interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad", aprobada en diciembre del 2002, facilitó la puesta en marcha en marzo del 2003 de la interconexión eléctrica entre Colombia y Ecuador.
Ello trajo como resultado un ahorro significativo para ambos países, de aproximadamente 100 millones de dólares para Colombia y 74 millones para Ecuador, en el primer año.
En la reunión del Canrel se informó, entre otros temas, del acuerdo tomado en la reunión del Grupo de Trabajo de Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (GTOR) respecto a la asignación y reparto de rentas de congestión y el acuerdo adoptado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú de que la renta se quede en el país exportador.
Asimismo, se conoció los avances en la discusión sobre las transacciones internacionales de electricidad en condiciones de racionamiento interno y los lineamientos generales elaborados por el GTOR.
(FIN) JPC/JPC
Publicado: 13/7/2005