Andina

Arequipa y Puno preparan campaña turística para revertir efectos de paralizaciones

16:54 |

Lima, jul. 13 (ANDINA).- Para volver a captar la atención de los turistas que no visitaron Arequipa y Puno por el paro de transportistas en la Ciudad Blanca, las autoridades de estos departamentos preparan una intensa campaña de difusión de sus principales atractivos turísticos.

   Lima, jul. 13 (ANDINA).- Para volver a captar la atención de los turistas que no visitaron Arequipa y Puno por el paro de transportistas en la Ciudad Blanca, las autoridades de estos departamentos preparan una intensa campaña de difusión de sus principales atractivos turísticos. 

    El alcalde de Puno, Mariano Portugal, refirió que se ha reunido con gremios de transportistas, agencias de viaje, hoteles y restaurantes para que no eleven el costo de los servicios que brindan durante las Fiestas Patrias.

   “La ciudad de Puno ha sido satanizada por un hecho que jamás debió ocurrir: el asesinato del alcalde de Ilave. Esto ha ocasionado que muchos turistas prefieran viajar a otros destinos. Para recuperar ese flujo de visitantes es necesario no subir demasiado los precios”, explicó.

   El burgomaestre señaló a la agencia Andina que en coordinación con la Dirección Regional de Turismo se ofrecerán paquetes variados que incluyen visitas guiadas a museos, lugares arqueológicos y alamedas, así como la práctica de deportes acuáticos.

   “Queremos recibir al turista como se merece. No podemos seguir registrando pérdidas cuantiosas de dinero en este sector”, subrayó.

   Más de dos mil turistas no visitaron la ciudad de Puno la semana pasada debido a la paralización de los transportistas y dirigentes del Frente Amplio Cívico de Arequipa (FACA), según el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Puno, Víctor Madariaga.

   Por su parte, el titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa (Aviat), Edy del Carpio, informó que instalará un módulo colorido con información sobre los atractivos de la Ciudad Blanca durante la feria de Promperu, en el Jockey Plaza, de Lima, del 15 al 17 de julio.

   “Nuestra participación en la feria será intensa, porque queremos reconquistar a nuestros turistas”, dijo en conversación con Andina.

   Precisó que también contribuirán con ese propósito funcionarios de entidades públicas y privadas, “porque existe el claro interés de borrar la imagen de una Arequipa conflictiva”.

   El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, dijo que los empresarios de los sectores turismo, comercial, ganadero y de transporte de Arequipa perdieron más de 14 millones de dólares por las paralizaciones y marchas realizadas por los gremios populares.
 
   (FIN) LBH/MAM


Publicado: 13/7/2005