El Gobierno recibió hoy la base de datos con 18 mil nombres de víctimas del terrorismo y violación de derechos humanos para elaborar el Registro Nacional de Víctimas de la Violencia.
Lima, jul. 13 (ANDINA).- El Gobierno recibió hoy la base de datos con 18 mil nombres de víctimas del terrorismo y violación de derechos humanos para elaborar el Registro Nacional de Víctimas de la Violencia.
Elaborado con información obtenida por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), el listado contiene detalles de fallecidos, desaparecidos y de personas aún vivas que sufrieron la violación de sus derechos humanos.
El total de las víctimas corresponde al período comprendido entre mayo de 1980 y noviembre del 2000, cuando el país sufrió las consecuencias de la guerra desatada por el terrorismo.
La base de datos también contiene como agregado un formato especial que se utilizará para seguir registrando informaciones de nuevas víctimas que en diversas zonas del país se irán recopilando.
La elaboración de esta base de datos fue desarrollada con financiamiento belga y por un equipo de trabajo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), dirigido por Sofía Macher, ex integrante de la CVR.
José Burneo, presidente de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las Acciones y Políticas del Estado en los ámbitos de la Paz, la Reparación Colectiva y la Reconciliación Nacional, fue el encargado de recibir el estudio de Oscar Schiappa Pietra, director ejecutivo de APCI.
De acuerdo a los análisis realizados y cruces respectivos de informaciones, Schiappa Pietra señaló que el 85 por ciento de víctimas pertenecen a zonas de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y San Martín.
Indicó que este banco de datos permitirá elaborar el Registro Nacional de Víctimas de la Violencia, que en estos momentos se encuentra en debate en el Parlamento, tras su aprobación por la Comisión de Justicia.
Por su parte, Burneo Labrín dijo que este trabajo permitirá al Estado reconocer a las víctimas y sus familiares, para proceder a la reparación equitativa a sus beneficiarios y propender la reconciliación nacional.
(FIN) JCP/RES