Indeci implementará sirenas electrónicas que alertan ocurrencia de sismos en 114 distritos
Sistema de Alerta Sísmica advertirá con segundos de anticipación llegada de ondas sísmicas de magnitud 6

Equipo del sistema de alerta sísmica que instalan el Indeci y el IGP. ANDINA/Norman Córdova
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instalará sirenas electrónicas en 114 distritos de la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna, como parte del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) que implementa, en trabajo conjunto, con el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Publicado: 9/9/2021
El IGP implementará un total de 106 estaciones acelerométricas que estarán ubicadas a una distancia promedio de 30 kilómetros entre sí, mientras que el Indeci se hará cargo de las sirenas electrónicas.
Distritos priorizados
El titular de la Dirección de Preparación del Indeci, Miguel Yamasaki, informó que los 114 distritos fueron priorizados por ubicarse en la zona sísmica 4, que es la de mayor actividad sísmica en el país, y por concentrar población por encima de los 10,000 habitantes.
El especialista explicó también que este sistema se activa a través de cuatro medios redundantes de comunicación: satélite BGAN, televisión digital terrestre, radio VHF y telefonía móvil.
El Sistema de Alerta Sísmica Peruano advertirá con segundos de anticipación, a miles de ciudadanos ubicados en la costa del país, sobre la llegada de ondas sísmicas de magnitud igual o superior a 6. “Ello permitirá a los peruanos contar con un tiempo de oportunidad para salvaguardar sus vidas”.

Referente en Sudamérica
El SASPe es producto de un esfuerzo conjunto, destacó el Indeci. “Se trata de la integración de un subsistema de monitoreo permanente de la actividad sísmica frente a la costa peruana y un subsistema de difusión de alertas tempranas articulados entre sí y que serán operados por ambas entidades”.
De esta forma, “el Perú será el referente en Sudamérica en sistemas de alerta temprana ante sismos”, añadió Defensa Civil.
Más en Andina:
??Lima es la zona del país donde se ha acumulado la mayor cantidad de energía sísmica, la cual solo se liberará con un sismo de magnitud superior a 8, informó el Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru). https://t.co/nfQ2HFFFeQ pic.twitter.com/iqK7gnq8Du
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 25, 2021
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 9/9/2021
Noticias Relacionadas
-
IGP: en el Perú urge una cultura de prevención ante los eventos naturales
-
IGP: "Arequipeños tienen baja percepción del peligro volcánico del Misti"
-
Lima arrastra silencio sísmico de 279 años: temblor de 6.1 no liberó suficiente energía
-
IGP alerta sobre sismos de gran magnitud por acumulación de energía sísmica
-
IGP: "Los sismos no han cambiado, Lima ha crecido de manera desordenada" [video]
-
IGP: últimos sismos en Lima y Callao no contribuyen a liberar energía acumulada
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
¿Usaron alucinógenos en Chavín para forjar jerarquías sociales? Esto dice investigación
-
Proteínas, omega 3, minerales y más: el ceviche es un tesoro nutricional [video]
-
FBC Melgar vs. Alianza Lima: ¿Qué canal transmitirá el partido en vivo por la Liga 1?
-
Loreto: decesos por neumonía bajan en 38.1% en niños y en 50 % en mayores de 60 años
-
Chorrillos realizará corso Olaya este domingo por Día del Pescador
-
World Travel Awards 2025: ¿Qué convierte a Perú en destino ideal para el turismo cultural?
-
Elecciones 2026: JNE instalará otros 22 jurados electorales especiales el 29 de agosto