Andina

Alerta por dengue: se requiere trabajo multisectorial en regiones para combatir enfermedad

Director de Epidemiología del Minsa dijo que vacunas se están aplicando en 4 regiones a niños entre 10 a 16 años

Cortesía. El trabajo multisectorial , entre Ejecutivo, regiones, municipios y la ciudadanía es necesario para enfrentar el dengue que ha alcanzado cifras récord en los dos últimos años.

Cortesía. El trabajo multisectorial , entre Ejecutivo, regiones, municipios y la ciudadanía es necesario para enfrentar el dengue que ha alcanzado cifras récord en los dos últimos años.

09:29 | Lima, dic. 2.

Por Julio Castillo Bellido

Ante el incremento del dengue en el Perú con cifras récord en el 2024 (hasta octubre los casos llegan a casi 270,000) respecto al año anterior, no solo es necesaria la alerta que ya se ha dado sino también realizar un trabajo multisectorial de la mano entre el Ejecutivo, las regiones y los municipios pero también con el apoyo y el compromiso de la ciudadanía.

El director General del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco Escate, en una entrevista para la Agencia Andina, hizo un análisis de dicha enfermedad y dio alcances sobre la alerta, la importancia de la prevención, que ya se viene realizando en algunas regiones y la necesidad de atender ciertas falencias como el acceso al agua en diversas zonas del país que hacen más riesgosa la salud de las personas.


"En este momento solamente tenemos actividad intensa en en la zona de la selva, Loreto y San Martín y en la costa no es la temporada, hay casos pero en número mucho menor", expresó al señalar que conforme aumente la temperatura "es indudable que se dan las condiciones para el incremento de casos".

Lea también: [Alerta por dengue: con 47,131 casos, La Libertad es la región con el mayor número de casos]

Indicó que en la costa, el incremento se da a partir de los meses de febrero, marzo y en la selva ya es la que época y por ello la alerta "que es justamente para que todos los sectores se preparen como viene ocurriendo en las regiones San Martín y Loreto que están movilizando sus brigadas e incluso contratando inspectores para hacer inspecciones  y eliminar los hábitats de los insectos".

Munayco Escate dijo que de acuerdo a los protocolos se dan dos alertas: la primera para evaluar las condiciones que puedan propiciar la presencia del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue y dar las recomendaciones necesarias a fin de que las regiones y municipios empiecen a trabajar en fortalecer sus capacidades para enfrentar la enfermedad.

La segunda alerta se da cuando ya estamos en epidemia donde se disponen una serie de acciones para combatir el mosquito y atender a las personas contagiadas.

Explicó que el próximo año (2025) puede haber un incremento de casos pero no se puede cuantificar porque los factores climatológicos influyen en la presencia del dengue.

"El año pasado y este año las temperaturas han estado  altas y es uno de los factores importantes para que se hayan presentado epidemias grandes y por eso hay todo un plan para seguir reforzando las medidas contra el dengue", anotó.

Recordó que antes del 2023 y 2024 el brote más grande fue en el 2017 donde también se presentó el Fenómeno El Niño.



En ese aspecto, el especialista dijo que lo rescatable entre las dos epidemias últimas respecto al 2017, es que hubo menos fallecidos, una reducción que alcanzó al 45% sin que ello no signifique preocupación por las cifras actuales.

Pero las cifras de fallecidos también tienen una explicación y es que la mayor cantidad se dan en las denominadas zonas nuevas donde se producen más fallecidos.

"En Áncash, Lima, Ica, Arequipa, inclusive Piura que ya tiene experiencia se han dado más casos de fallecidos a diferencia de Loreto donde no hubo  y es porque ya conocen el dengue, saben manejarlo; la población acude temprano a la atención médica y ante ello, las regiones tienen que reforzar sus estrategias como se viene haciendo", afirmó tras indicar que este año se aplicará la misma estrategia.

Un factor que se debe tener en cuenta es que cuando llega el mosquito es para quedarse y este se adapta al clima y a la altura como ha ocurrido en Apurímac donde el  mosquito se ha instalado por encima de los 2,600 metros sobre el nivel del mar, detalló César Munayco.

"Si bien los casos en las regiones nuevas son importados, se vuelven autóctonos y en el caso de Apurímac, que ha tenido un brote localizado, se está trabajando para evitar que continúe desarrollándose", puntualizó.


Lea también: [¡Cuidado con el dengue! Conoce qué tipo de enfermedad es, sus síntomas y cómo prevenirla]

Trabajo Multisectorial


El especialista en infectología dijo que la mejor manera de combatir el dengue es mediante un trabajo multisectorial  donde intervienen sectores además de Salud como Educación y Vivienda junto con las regiones, como ya se viene efectuando y enfrentar el dengue que es endémico en nuestro país.

Sostuvo que el trabajo en los colegios es eliminando las zonas que pueden propiciar que el zancudo condiciones para los criaderos para sus huevos y cortar el ciclo de reproducción los mosquitos además formando una cultura contra el dengue desde las aulas en los alumnos.

Otro tema que se debe trabajar a nivel de las viviendas es dotar del servicio de agua potable, porque su falta origina el almacenamiento en las zonas más pobres lo que las convierte en las más vulnerables.

De acuerdo a las cifras del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), el 45 % de los peruanos no tienen agua las 24 horas. En las regiones Ica, Loreto, Ica, Áncash solo el 25 % de su población tiene agua las 24 horas del día el resto tiene una hora al día o le llega una hora a la semana entonces tienen que almacenar de todas maneras.

"Ahí es importante el trabajo de los alcaldes con el Ministerio de Vivienda para hacer obras de saneamiento y evitar que se den las condiciones para el hábitat del dengue además de las condiciones de higiene que se lograrían", remarcó.




Las vacunas


Sobre las vacunas, el director de Epidemiología  dijo que son 250,000 las que se han recibido de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se está aplicando en las regiones Piura, Tumbes,  Ucayali  y Loreto, a menores entre los 10 y 16 años.

"Es una vacuna que ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud y se está aplicando en Argentina, Colombia y Perú. Gracias a la gestión del ministro de Salud hemos sido elegidos para poder empezar con la vacunación" informó.

La vacuna consiste en dos dosis, se aplica una y la segunda 3 meses después y se ha priorizado las 4 regiones antes mencionadas por ser las de mayor índice de casos.


En ese aspecto, Munayco Escate señaló que la vacuna no impide el contagio del dengue, pero disminuye el riesgo de complicaciones graves y se produzca la muerte de la persona, de allí la importancia de que los niños estén vacunados porque son los más vulnerables al igual que los adultos mayores.

"En general, el dengue entre el 90 a 91 % de los contagios, son casos que se recuperan de forma inmediata. Una vez que pasa el periodo de la enfermedad que es una semana, el paciente se recupera pero si hay algunos que pueden complicarse de allí la importancia de las vacunas", afirmó.

Por ahora la vacuna sólo está aprobada para los niños, esperemos que se den otros estudios para poder usarla en los adultos también, agregó finalmente.

(FIN) JCB/MAO
JRA

Más en Andina:


Publicado: 2/12/2024
Las más leídas