Cultura realiza precisiones sobre la Reserva Arqueológica Líneas y Geoglifos de Nasca
Señala que las áreas que carecen de contenido arqueológico se zonificarán de acuerdo con el uso del suelo

El Ministerio de Cultura decidió la modificación del artículo 1 de la Resolución Jefatural Nº 421 del 26 de junio de 1993, haciendo precisiones con relación a la Reserva Arqueológica Líneas y Geoglifos de Nasca, ubicada en la región Ica.
El Ministerio de Cultura decidió la modificación del artículo 1 de la Resolución Jefatural Nº 421 del 26 de junio de 1993, haciendo precisiones con relación a la Reserva Arqueológica Líneas y Geoglifos de Nasca, ubicada en la región Ica.


Publicado: 6/4/2024
Así, de acuerdo con la Resolución Viceministerial N.º 000077-2024-VMPCIC/MC, se señala que, “la reserva arqueológica Líneas y Geoglifos de Nasca, de acuerdo a su plano perimétrico PP N.º 0106-INC_DREPH/DA-2004-UG, constituye un espacio geográfico en cuyo interior existen diversos bienes inmuebles prehispánicos, los mismos que deben ser delimitados y saneados física y legalmente, para su mejor protección".

Además, se señala que “las áreas que carecen de contenido arqueológico se zonificarán de acuerdo con el uso del suelo en el marco de la zonificación propuesta en el Plan de Gestión para el Patrimonio Cultural en el territorio de Nasca y Palpa-2015 y sus actualizaciones”.
Lea también: [¿Qué son los geoglifos?, ¿Cómo se hicieron y cuáles son los más emblemáticos de Perú?]
“Asimismo, los procesos de formalización predial se realizan a través de la entidad competente, en consideración de la zonificación aprobada en el mencionado plan de gestión y sus actualizaciones, así como aquellas disposiciones que establezca la entidad”, se señala sobre la modificatoria del artículo 1.

La copia certificada de esta resolución se remitirá a las municipalidades provinciales de Nasca y Palpa, el Gobierno Regional de Ica, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y a las Zonas Registrales Nº XI-sede Ica y N.º XIV-sede Ayacucho, para su consideración dentro de los planes de ordenamiento territorial que se desarrollen y su aplicación en el ejercicio de sus competencias.
También se remitirá la copia certificada de la resolución, firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas, a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, para que disponga las acciones de su competencia.
La Resolución Jefatural Nº 421 fue modificada anteriormente por la Resolución Directoral Nacional N.º 654/INC del 13 de agosto del 2004.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??El vasto calendario jubilar peruano tiene entre sus celebraciones tradicionales populares más destacadas a la Fiesta del Cuasimodo en honor a Jesús Nazareno. ¿En qué consiste esta festividad regional y cómo se celebra en Perú? ? https://t.co/kotUYm2ZMb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 6, 2024
?Por Luis Zuta Dávila pic.twitter.com/4QVxZyqRSB
Publicado: 6/4/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria de trabajo como censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno