La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Ana María Mendieta Trefogli, se reunió con más de 300 defensores y defensoras legales de los centros emergencia mujer (CEM) del país, durante un taller de actualización especializada en Lima.
En su presentación se dirigió al total de 323 servidores públicos, hombres y mujeres presentes que diariamente asesoran a víctimas de violencia psicológica, física o sexual en los 333 CEM ubicados en el territorio nacional.
“Tenemos CEM regulares, en comisarías y en centros de salud, ustedes forman parte de la red más grande en el país de servicios de atención y patrocinio a
víctimas que está especializado en violencia contra las mujeres y demás integrantes del grupo familiar”, señaló.
![La ministra de la mujer dijo que representantes de los CEM forman parte de la red más grande en el país de servicios de atención y patrocinio a víctimas que está especializado en violencia contra las mujeres y demás integrantes del grupo familiar. Violencia contra la Mujer](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/10/30/000541646M.jpg)
En el taller se abordaron temas relacionados con el Sistema Nacional Especializado de Justicia, la eliminación de la terminación anticipada y la eliminación de la aplicación de la confesión sincera en los delitos de feminicidio, entre otros.
Según reporte del Mimp, hasta el 2 de octubre del presente año los CEM registraron 112 feminicidios; mientras que de enero a setiembre identificaron 217 tentativas de feminicidio en el país.
El Mimp cuenta actualmente con 333 CEM, de los cuales 245 son regulares, 87 se encuentran ubicados en comisarías y uno está instalado en un establecimiento de salud.
![Actualmente 323 profesionales ofrecen asesoría a victimas de violencia en el país. Violencia contra la mujer](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/10/30/000541647M.jpg)
Más en Andina:
(FIN) NDP/ SMS
GRM
Publicado: 30/10/2018