Mincetur presenta proyecto para impulsar innovación en la artesanía de Ayacucho
Se instruirá a 180 beneficiados para que puedan elaborar productos atractivos a nivel internacional

La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, presentó hoy el proyecto Ruruchina Sumaqta (Empresa Buena), en Ayacucho, para impulsar la innovación en la artesanía. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó hoy el proyecto Ruruchina Sumaqta (Empresa Buena), una interesante propuesta que busca impulsar la innovación de la artesanía de Ayacucho con el objetivo de incrementar su participación en los más exigentes mercados del mundo.

Publicado: 25/10/2023
La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, destacó que a través de esta iniciativa se instruirá a 180 beneficiados para que puedan elaborar productos altamente atractivos a nivel internacional.
Entre los participantes de Ruruchina Sumaqta podemos encontrar a grandes maestros de la artesanía, técnicos artesanos de las localidades de Lucanas y Huancapi, proveedores de servicios empresariales artesanales y estudiantes universitarios con carreras con potencial para proveer servicios empresariales a artesanos.
Ellos fueron seleccionados luego de participar en una exigente evaluación en el Centro de Innovación Tecnológica- CITE Ayacucho.
“Felicito a los participantes por su interés y por haber sido seleccionados para participar de este importante proyecto. Los invito a poner el mayor de sus esfuerzos y de esta manera puedan incrementar su participación en los más exigentes mercados del mundo”, dijo la viceministra Burns.
“Será muy importante que los conocimientos adquiridos puedan compartirlos con sus compañeros dedicados a la artesanía”, agregó.
Durante su presencia en Ayacucho, la viceministra de Turismo se reunió con el alcalde provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango. En la cita conversaron sobre diversas acciones e iniciativas que permitan impulsar el turismo y la artesanía en la capital de la región.

Talleres
Los talleres del proyecto Ruruchina Sumaqta tienen diversos períodos de duración, destacando los que se brindarán a los proveedores de servicios artesanales y a los maestros artesanos que durarán tres meses.
Se iniciarán el sábado 28 de octubre y en ellos se brindará 110 horas de formación y 8 horas de consultoría por alumno.
Las clases están estructuradas en sesiones de capacitación teórica y práctica en las que el mayor porcentaje del tiempo se empleará en actividades prácticas y que permitirán aplicar los principios y conocimientos adquiridos.
El principio pedagógico que regirá todas las acciones formativas será el “aprender haciendo”. Además, se buscará que el aprendizaje sea lo más vivencial posible para conseguir una rápida transferencia y aplicabilidad a la realidad empresarial deseada.
Es importante señalar que Ruruchina Sumaqta nació gracias al trabajo del Mincetur y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la que ha financiado esta iniciativa.
Con ello se busca ofrecer una capacitación y asistencia técnica especializada y acorde con la creciente necesidad de los artesanos por innovar sus procesos y mejorar la calidad de sus productos para articular eficazmente su producción a los mercados.
Impulso al sector artesanal
Como se recuerda el Mincetur viene impulsando una serie de medidas para impulsar al sector artesanal en todo el país. Esto se realiza a través de diversos mecanismos, como es el caso del fortalecimiento de capacidades, innovación, formalización, articulación comercial y promoción.
Todas ellos están dirigidos a coadyuvar en la recuperación económica de los artesanos y consiguientemente lograr la reactivación de la actividad productiva artesanal. Este sector es muy importante en el país e incluye a 59,558 personas naturales y jurídicas inscritas en el Registro Nacional del Artesano (RNA).
Datos
La región Ayacucho registra a la fecha, 2,138 inscripciones en el Registro Nacional del Artesano (RNA) siendo artesanos (2,088), asociaciones (26) y empresa de la actividad artesanal (24), de las líneas textilería (59 %), alfarería y cerámica (16 %), imaginería (7 %), y talla (9 %).
Como resultado del concurso 2023 de Somos Artesanía, se benefició a 61 artesanos de la región Ayacucho con un monto total de 305,000 soles. Cabe señalar que, en el 2021 y 2022, un conjunto de 149 artesanos de la región, fueron beneficiados con una subvención total de 852,023 soles.
En el mes de abril, se reconoció a Sarhua como Pueblo con Encanto. A la fecha, se viene brindando asistencia técnica al gobierno local, en atención al Plan de Trabajo, en el marco del Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional suscrito entre el Mincetur y la Municipalidad de Sarhua.
Más en Andina:
??La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, destacó hoy que el programa Compras MyPerú adquirirá bienes a mypes por más de 1,000 millones de soles el próximo año.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 25, 2023
?? https://t.co/HjJJGBHNo7 pic.twitter.com/vCi3A0ASN6
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 25/10/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
Copa América de Vóley: Perú logra resultado histórico y vence 3-1 a Brasil
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio