Andina

¿Qué vacunas son urgentes en invierno?¿Puedo colocármelas el mismo día?

La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa) absuelve estas y otras interrogantes.

Foto: ANDINA/archivo.

10:32 | Lima, jun. 19.

La temporada de invierno está a punto iniciarse y las bajas temperaturas se van acentuando cada vez más en Lima y en las diversas regiones del país, desencadenando la aparición de resfríos, gripes, influenza y, hasta neumonía que afectan a la población más vulnerable. ¿Qué vacunas son urgentes para estar mejor preparados ante la llegada del invierno? ¿Puedo colocármelas el mismo día? Aquí te lo contamos.


La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Magdalena Quepuy, indicó que la forma más segura para evitar complicaciones respiratorias con alguna de estas enfermedades es vacunarse contra la influenza, el neumococo y covid-19 antes de que se inicie el invierno.

Vacunarse contra la influenza, el neumococo y el covid-19 es importante para afrontar esta temporada de bajas temperaturas y de friaje como suele suceder en algunas regiones de nuestro país. De esta forma, se busca prevenir las complicaciones por causa de estas infecciones respiratorias, así como evitar hospitalizaciones y que nuestros servicios colapsen”, acotó en entrevista con la Agencia Andina. 


¿A quiénes está dirigida estas vacunas de forma prioritaria?


La funcionaria indicó que los niños menores de 5 años, madres gestantes, adultos mayores y personas con comorbilidades constituyen el grupo prioritario para recibir las vacunas contra la influenza, neumococo y covid-19, ya que, en ellos, la aparición de dichos males podría ser mortal.


¿Desde qué edad se aplica la vacuna contra la influenza?


Dentro del esquema regular de vacunación, expresó, los niños de 6 meses de nacido reciben una primera dosis de la vacuna contra la influenza pediátrica y a los 7 meses, la segunda. Posteriormente, agregó, entre la edad 1 a 4 años. Es una dosis anual.

En cuanto a las madres embarazadas, la vacunación debe realizarse en cualquier trimestre de su periodo de gestación; en tanto, en los adultos mayores de 60 años es una dosis anual, así como en las personas con comorbilidades (hipertensión arterial, obesidad, cardiopatía, hipoglucemias, neuropatía diabética, dislipemia, hipotiroidismo, retinopatía, nefropatía y pie diabético). 


¿Y la vacuna contra el neumococo?


Según la especialista, la vacuna contra el neumococo es la forma más segura de prevenir la neumonía, meningitis, otitis media, sinusitis, entre otras enfermedades relacionadas. 

De esta manera, la primera dosis contra el neumococo la reciben a los 2 meses de nacido; la segunda, a los 4 meses y la tercera al año. 

Las personas de 5 a 59 años con comorbilidad solo necesitan una dosis al igual que los adultos mayores de 60 años. 

A nuestros adultos mayores de 60 años, les exhortamos a que se vacunen contra el neumococo puesto que es una única dosis para todo el transcurso de su vida que los protegerá contra 13 diferentes tipos de neumonía”, aseveró.

¿Cuándo es la mejor época para vacunarse?


Quepuy mencionó que esta es la mejor época para vacunarse contra estas enfermedades debido a que el organismo tarde entre 7 a 10 días en desarrollar anticuerpos desde que se inocula el virus o la batería.

Estamos en el momento preciso para vacunarnos y desarrollar esos anticuerpos. Recuerden que la vacuna es preventiva porque ayuda al organismo a defenderse mejor de las complicaciones que nos podría llevar hasta la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)”, aseveró.


¿Puedo vacunarme contra la influenza, el neumococo y el covid-19 a la vez?


De acuerdo con la experta, las personas pueden aplicarse las tres vacunas a la vez porque no existe ninguna contraindicación al respecto. Agregó que el único malestar que podrían desarrollar es dolor en la zona de la vacuna y ligero incremento de la temperatura lo que es característico al recibir cualquier tipo de producto biológico. 

No existe ninguna contraindicación; podemos administrarlas (las tres vacunas juntas). Tras la aplicación puede haber un dolor en el brazo o un ligero aumento de la temperatura, pero es algo normal. Tengan en cuenta que las vacunas ingresan a nuestro organismo a activar el sistema inmunológico y una ligera elevación de la temperatura es un indicativo de que el organismo se está defendiendo frente a los componentes que ha sido inoculados (y que tienen la función de protegernos)", añadió.


Brigadas de vacunación llegarán a los diferentes distritos de Lima para vacunar contra la influenza y neumococo.

Campañas de vacunación


El Minsa, dijo, tiene la gran tarea de vacunar contra la influenza, neumococo y covid-19 en los 943 distritos de todo el país, pero sobre todo en los 542 que sufren de heladas y friaje, conforme a los recientes reportes de las instituciones encargadas de esta evaluación.

En Lima, anotó, la Diris Lima Sur inició un barrido de vacunación casa por casa en el asentamiento humano Ciudad de Gosen, en el distrito de Villa María Del Triunfo. En los sucesivos días también realizarán campañas de vacunación contra estas enfermedades en diferentes zonas de la capital hasta lograr vacunar al 100 % de la población peruana.

Tenemos distribuidas ocho millones de vacunas, seis millones para personas adultas mayores o con comorbilidad y dos millones doscientas que tienen que ser administradas a nuestros niños menores de 5 años, sostuvo.

Invocó a la población en general a acudir a los establecimientos de salud más cercanos a sus domicilios a fin de vacunarse contra estas enfermedades respiratorias y reiteró que la vacunación es completamente gratuita

Más en Andina:



(FIN) ICI/KGR
JRA

Publicado: 19/6/2024