MEF publica reglamento de APP para impulsar inversión privada en infraestructura
Objetivo es establecer un orden normativo y dictar políticas de inversión privada en base a procesos transparentes

Ministerio de Economía y Finanzas. ANDINA/archivo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el reglamento del Decreto Legislativo 1362, que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos.
Publicado: 30/10/2018
El MEF sostuvo que el objetivo es establecer un orden normativo, brindar predictibilidad al mercado, dictar políticas de inversión privada en base a procesos claros y transparentes, y contar con mejores estudios desde el inicio para evitar cambios durante el proceso de concesión y ejecución de los proyectos.
Este reglamento, aprobado hoy por Decreto Supremo N° 240-2018-EF, ha sido ampliamente socializado y discutido con los sectores, la Contraloría General de la República y el sector privado. Además, cuenta con aportes del Banco Mundial y de una prestigiosa firma de abogados internacionales.
Se han formulado más de 600 comentarios y sugerencias de los distintos actores y, por ello, hoy contamos con un documento consensuado.
“Se trata de un reglamento que fortalece y moderniza este esquema de promoción de inversiones, con el que se mejora el marco normativo en el que operan las APP, contándose ahora con un sistema normativo sistematizado que proyectamos nos permitirá dar impulso a las inversiones en el país, beneficiando a todos los peruanos”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Entre los principales puntos que se destacan en este reglamento figuran:
1. El repotenciamiento del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) a cargo del MEF, manteniendo las facultades legalmente asignadas a la fecha. La misión de este equipo será asegurar que los proyectos se ejecuten conforme a lo establecido en sus cronogramas.
2. El desarrollo de órganos especializados para la gestión de proyectos con el objeto de reducir costos y tiempos de coordinación dentro de los ministerios, con responsabilidades claramente definidas. Asimismo, estos órganos especializados, podrán contratar a las mejores firmas para que les brinden apoyo técnico y gerencial.
3. Se determina un procedimiento especial de apoyo técnico y legal en aspectos de alta complejidad para dar solución a estas situaciones y, al mismo tiempo, reducir las probabilidades de ir a arbitrajes.
4. Se regula la figura del diálogo competitivo como una herramienta adicional para la promoción de la inversión de proyectos altamente complejos.
5. Se establecen mecanismos para sincerar la cartera de Proinversión y así poder concentrarse en las prioridades del Gobierno. El objetivo es dar predictibilidad al mercado.
6. Se modifica la conformación del Consejo Directivo de Proinversión, a cargo de cinco ministros de Estado, con el objeto de reducir los conflictos de intereses y promover sinergias entre los sectores.
Con este reglamento, el Estado ya cuenta con una estrategia integral de promoción de la inversión de manera transparente y evitar temas de corrupción.
Avances
En lo que va del año, el MEF ha publicado tres leyes y sus reglamentos: la Ley 30737 que reemplaza al DU 003; el Decreto Legislativo 1361 que amplía el mecanismo Obras por Impuestos (OxI) y brinda mayor predictibilidad al mercado; y, el Decreto Legislativo N° 1362 y su reglamento. Con estas tres normas, se sientan las bases normativas para dar un impulso a la inversión privada en infraestructura.
Como parte de la esta estrategia integral, además de los marcos normativos, el Estado viene trabajando de manera paralela en una serie de iniciativas, como en Obras por Impuestos, ya que antes de fin de año el Gobierno publicará 30 documentos estandarizados con lo cual se facilitarán los procesos y se reducirán los tiempos de reprocesos. Asimismo, se publicará el Texto Único Ordenado de OxI.
Mientras que en APP, antes de fin de año, el MEF emitirá los lineamientos para que Proinversión diseñe las cláusulas de un contrato estándar. Además, el Estado viene trabajando de la mano con el Gobierno Británico en el desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura y para el desarrollo de los órganos especializados.
El MEF indicó que en los 10 años desde que se creó Obras por Impuestos se cuentan con 348 proyectos con convenios suscritos. De todos estos, 181 cuentan con obras culminadas y recibidas por el Estado (se encuentran operación).
Señaló que solo en el 2018, se han culminado y recibido 61 obras, lo cual representa un récord histórico. En lo que va del 2018, se han emitido Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) por 442 millones de soles, teniendo un acumulado total de 2,000 millones de soles, representando el 51% del monto total de proyectos con convenios suscritos, lo cual es un récord histórico.
Más en Andina:
[Entrevista] “Toda sociedad necesita tener instituciones que la gente respete”, asegura Gonzalo Aguirre, presidente de #CADEEjecutivo 2018 https://t.co/eltlnHko0e pic.twitter.com/i2HW8BghZ1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de octubre de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 30/10/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Alianza Lima vs. Talleres: ¿Qué canales transmitirán en directo el crucial partido?