El 56 % de los CEO peruanos lidera procesos de transformación digital
Tema se ha convertido en una prioridad para compañías nacionales

Foto: ANDINA/difusión.
El 56 % de los CEO peruanos se encarga personalmente de liderar la estrategia de transformación digital de sus empresas, según reveló la encuesta Global CEO Outlook 2019 de KPMG Internacional, en la que participaron 1,300 CEO de las principales empresas de todo el mundo, entre ellos 50 CEO peruanos.
Publicado: 1/8/2019
La expectativa de fortalecer la capacidad de crecimiento de la empresa, a través de la disrupción y la agilidad, explica por qué la transformación digital se ha convertido en una prioridad para los CEO locales.
“En este nuevo entorno de negocios, las empresas lentas no sobrevivirán y la encuesta nos demuestra que los CEO peruanos ya saben que su capacidad de crecimiento está en la habilidad para retar y cambiar las normas de negocio, lo que se logra a través de los procesos de innovación y la tecnología”, afirmó el socio principal de KPMG en el Perú, Oscar Caipo.
En ese sentido, precisó que cada vez más CEO entrevistados consideran mejorar sus procesos de innovación y ejecución. Así, el 78 % de los encuestados concuerda con ello y afirma que lo realizará durante los próximos tres años; mientras que en el 2018 solo 40 % coincidía en que necesitaba trabajar en estas mejoras.
La ciberseguridad también es una tarea pendiente, pues el 78 % de los CEO coinciden en que la estrategia de ciberseguridad es crítica para generar confianza en sus stakeholders, pues no se trata de prepararse “por si sucede”, sino “para cuando suceda”. No obstante, solo el 66 % afirmó que su empresa está preparada para enfrentar un ciberataque.
Desafío
Sin embargo, uno de los principales retos para poner en marcha esta estrategia son sus profesionales. Según el KPMG CEO Outlook 2019 el 76 % de los CEO peruanos afirma tener problemas para encontrar personal capacitado en temas de nuevas tecnologías e innovación.
Este es el desafío más grande que todas las empresas enfrentan al embarcarse en un proceso de transformación y, por lo general, esto supone una inversión que también incluye la capacitación del personal.
“Hay una brecha grande todavía de personal preparado en estos temas y es una buena oportunidad para los institutos técnicos y universidades. Esta tendencia se confirma en la encuesta del 2019, pues el 64 % de los CEO planea capacitar entre el 31 % y 40 % de su fuerza laboral en habilidades digitales en los próximos tres años”, sostuvo Caipo.
(FIN) VLA
GRM
Publicado: 1/8/2019
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Presidente del Congreso pide declarar en emergencia provincias de Paucartambo y Manu
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
El fútbol argentino despide al histórico portero Hugo Gatti
-
¡Fútbol mundial de luto! Hugo Gatti falleció hoy a los 80 años en Buenos Aires