Andina

Cajamarca: Minería ilegal daña al ecosistema y trae consigo el crimen organizado

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:30 | Lima, feb. 11.

La presencia de la minería ilegal en Cajamarca no solo genera daños al ecosistema, también genera otros delitos como la explotación sexual, extorsiones e incremento de inseguridad ciudadana.

Así lo afirmó el abogado Ricardo Noriega, quien reiteró la necesidad de implementar medidas más fuertes y efectivas contra la minería ilegal.

“Hemos visto que Cajamarca se ha convertido en un foco de la minería ilegal, sobre todo en lugares como Celendín, Hualgayoc y Contumazá, donde también prevalece la minería artesanal. Pero, también vemos que actividades ilícitas como la extorsión, prostitución, delincuencia, entre otros delitos conexos se vienen desarrollando de la mano de la actividad ilegal”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que supuestos líderes ambientalistas se oponen a los grandes proyectos mineros formales con fines políticos, con el objetivo de ganar votos para sus grupos políticos. 

“Hemos visto que para proyectos grandes siempre se han opuesto pseudos ambientalistas y han aprovechado la ocasión a favor de sus movimientos políticos y también para sus organizaciones sociales, pero tenemos que reconocer que la minería artesanal es una actividad ancestral en nuestro país y como tal siempre ha tenido respaldo de parte del Estado, aunque no de manera debida”, dijo a Red de Comunicación Regional.

Remarcó que los opositores a la minería formal se han confrontado con grandes y medianos proyectos mineros a nivel nacional aprovechando las circunstancias, pero también las organizaciones criminales se han beneficiado con aquellos espacios en donde el Estado ha perdido posición.

Más en Andina



(FIN) NDP/RES
JRA


Publicado: 11/2/2025