Adex expresa compromiso para reducir la pobreza e informalidad
Gremio trabaja propuesta para promover valor agregado de oferta exportable local

Presidente de Adex, Alfonso Velásquez. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui
El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Alfonso Velásquez Tuesta, reiteró su compromiso para reducir la pobreza e informalidad en el país, e impulsar el valor agregado en las exportaciones peruanas.
Publicado: 2/4/2019
No solo participa activamente en las Mesas de Trabajo en el marco del próximo lanzamiento del Plan Nacional de Competitividad (PNC), sino que de forma paralela trabaja en una propuesta gremial para promover el valor agregado de la oferta exportable.
“El sector privado está participando en las mesas ejecutivas cuya responsabilidad está en el Ministerio de Economía y Finanzas”, subrayó.
Asimismo, refirió que el gremio exportador tiene grandes expectativas en avanzar en el objetivo de hacer más competitivas las diferentes actividades productivas.
“Como Adex tenemos un compromiso por el desarrollo y por eso participamos en varias mesas de trabajo del Mincetur, Minagri y Produce que ya han sido instaladas y que están avanzando en sus agendas”, afirmó.
También indicó que la informalidad es el mayor reto que enfrenta el país y debe ser un objetivo nacional su reducción por lo que es importante articular una serie de acciones.
“La informalidad laboral está sobre el 70% y las exportaciones se constituyen en una de las vías para reducirla”, destacó.
Velásquez resaltó la importancia del sector en la recuperación de la economía, añadió que en el 2018 los despachos totales sumaron más de 47,700 millones de dólares y ayudó a crear 3 millones 264,000 empleos de forma directa, indirecta e inducida.
De ese total, el 61% fue creado por los envíos con valor agregado.
Proyecto: hoja de ruta del valor agregado
El líder exportador refirió que uno de los principales desafíos es la promoción de la exportación de productos con valor agregado.
“Encontrar el camino que nos permita aprovechar la inmensa riqueza del país mediante productos que puedan ser colocados en el mercado internacional tendrá un impacto grande en el empleo, reducción de la pobreza y desigualdad, descentralización y formalización”, señaló.
En ese sentido, dijo que Adex identifica las oportunidades para promover el valor agregado con visión de cadenas de valor articuladas al mercado, a través de la construcción de una red institucional que permita que una región o localidad del país, que el pequeño, mediano y gran productor – de todos los sectores (agro, pesca y minería, por citar algunos), tenga una ruta trazada para que sus productos lleguen a más mercados.
“Esta amplitud del objetivo hace necesario la construcción de una red de instituciones de apoyo que permita elaborar ‘la ruta del valor agregado’ que debe seguir cada producto y que Adex busca liderar”, sostuvo.
El gremio empresarial identificó 4 fases: La primera es determinar los productos potenciales, en base a indicadores como productividad, escala de producción, generación de empleo, impacto en otras zonas o sectores.
La segunda es identificar los medios para la generación de valor agregado en la producción, que pueden ser la transformación del producto, la mejora de la productividad, la innovación, el cumplimiento de estándares de calidad, la inserción en otras cadenas de valor.
La tercera fase es la formación de la cadena de comercialización mediante procesos como selección, presentación, envase, etiquetado, etc; y la cuarta fase es la ruta logística, que le da sostenibilidad a toda la cadena de valor conectando de manera eficiente a todos sus eslabones.
La mayor generación de empleo y dinamización de la economía obedece al incremento de las exportaciones no tradicionales. En 2018 (1 millón 988,804 empleos) creció 13%.
Más en Andina:
Hay oportunidad de inversión en nuevas fuentes de energía, señaló el presidente del consejo directivo de @OSINERGMIN, Daniel Schmerler https://t.co/VXLhwTpUtW pic.twitter.com/SgPNeMofsP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de abril de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 2/4/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
Sporting Cristal anunció a Paulo Autuori como su nuevo entrenador
-
Real Madrid: ¿Se acorta el futuro del técnico Carlo Ancelotti tras dura derrota?