¿Cómo cuidar de un paciente VIH-Sida en tiempos de pandemia?
La pandemia frenó la detección de casos nuevos de VIH en un 58%

Según el Ministerio de Salud, 87 mil personas tienen VIH, de las cuales solo 69,281 reciben tratamiento. Lima y Callao reportan el 58.1% del total de casos. Foto: ANDINA/Difusión
Es conocido que los adultos mayores y las personas con algún tipo de enfermedad crónica tienen mayor riesgo de contagio y de enfermar gravemente al contraer el virus del covid-19. Del mismo modo, las personas con el sistema inmunitario debilitado por alguna condición o enfermedad como la del VIH, que no estén siendo tratadas, presentan grandes posibilidades de contraer el virus con síntomas que pueden llegar hasta la muerte.

Publicado: 1/12/2020
De acuerdo con el Ministerio de Salud, 87 mil personas tienen VIH, de las cuales solo 69,281 reciben tratamiento; además, Lima y Callao reportan el 58.1% del total de casos. Por otra parte, el impacto de la pandemia frenó la detección de casos nuevos de VIH en un 58%.
En el contexto del Día Mundial de la Lucha contra el sida (1 diciembre), especialistas del Instituto Superior Daniel Alcides Carrión y de la Universidad Norbert Wiener se unen para brindar recomendaciones e información útil sobre el tema.
“Si una persona está en tratamiento por VIH-Sida y se encuentra inmunológicamente estable no hay evidencia, hasta el momento, que indique que tiene mayor riesgo de contagio o de presentar síntomas graves de covid-19 que la población general”, explica Jocelyn Chávez, docente del citado instituto.
Sin embargo, advierte que si la persona no está siguiendo un tratamiento sí podría presentar complicaciones por covid-19. “De igual manera, no está demás que las personas que tengan este virus-enfermedad redoblen las medidas de bioseguridad”.

Por su parte, el médico cirujano Arturo Basurto, docente de la referida universidad, explica que es importante conocer la diferencia entre el VIH y SIDA. “Es fácil confundir los términos, pero debemos saber que el VIH es un virus que puede llevar a una enfermedad conocida como SIDA o VIH etapa 3”.
Además, si bien hasta el momento no hay evidencia científica concreta que sugiera que una persona con VIH- Sida pueda tener más riesgo de contraer la infección por covid-19, sí se puede decir que aquellos pacientes con VIH sin tratamiento tienen un mayor riesgo de contagio y de desarrollar síntomas graves, dice, pues su sistema inmunológico está comprometido.
Ambos especialistas concluyen que para el cuidado del paciente con VIH-SIDA deben seguirse las siguientes recomendaciones:
- Reducir el estrés y realizar actividad física sugerida por el médico tratante.
- Alimentarse sanamente y dormir al menos 8 horas diarias.
- Asegurarse de contar con un tratamiento y seguirlo cada día para suprimir la carga viral y aumentar las defensas.
- Vacunarse contra la influenza y contra el neumococo.
- Seguir las indicaciones de bioseguridad ya conocidas como el uso de mascarilla, lavado correcto de manos y el distanciamiento social.
- Si es necesario asistir a un centro de salud, lo mejor será contar con una cita previa para estar el menor tiempo posible en el lugar.
Más en Andina:
??En los últimos diez años, el Perú redujo en 15.4 % las nuevas infecciones por VIH/Sida https://t.co/8febYAmIY6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 1, 2020
Pese a la pandemia, se espera realizar el 70 % de tamizajes respecto al año anterior pic.twitter.com/qtwCjixrqD
(FIN) NDP/SRE/RRC
Publicado: 1/12/2020
Las más leídas
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Fallece exministra y excongresista Gloria Montenegro Figueroa
-
Presidente de la FPV apunta a que la Liga Peruana sea una de las mejores del mundo
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
¡Urgente, Trujillo! Colapsa parte del histórico muelle de Huanchaco
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Robinson Ruiz y Bill Toscano son campeones nacionales de ciclismo
-
"Hay que trabajar en colegios, universidades y hogares para erradicar la violencia sexual"
-
Minem anunciará creación de Fondo Minero para pequeña minería en próximas semanas
-
Aeronave FAP desaparecida: "Esfuerzos de búsqueda se intensifican por mar, tierra y aire"