Expresidente Alberto Fujimori continúa internado por severa deshidratación
informó su médico de cabecera Alejandro Aguinaga

ANDINA/Norman Córdova
El expresidente peruano Alberto Fujimori evoluciona de forma satisfactoria, pero aún no será dado de alta tras sufrir una severa deshidratación que obligó a su hospitalización el sábado, anunció el domingo su médico personal Alejandro Aguinaga.
Publicado: 4/3/2018
"Evoluciona de manera adecuada, todavía no estamos dentro de lo que consideramos satisfactoria", dijo a periodistas Aguinaga al retirarse de la clínica peruano-japonesa Centenario, en Lima, donde está internado Fujimori, de 79 años.
El médico precisó que el patriarca del clan Fujimori seguirá hospitalizado hasta que se estabilice por completo y se completen una serie de pruebas sanguíneas.
"Hoy no podrá ser dado de alta, está deshidratado, decaído, tuvo una gastroenterocolitis intensa", declaró Aguinaga, quien estimó que en las horas siguientes Fujimori llegaría a "un adecuado balance electrolítico".
El expresidente está "en reposo absoluto" y recibe suero para recuperarse de las diarreas y vómitos que lo afectaron el sábado en su vivienda. Ese cuadro hizo temer una complicación cardíaca ya que además presentó taquicardia, por lo que se decidió hospitalizarlo, según el médico.
Los problemas de salud de Fujimori han sido recurrentes en los últimos años que vivió en prisión, pero esta es la primera vez que los sufre desde que el presidente Pedro Pablo Kuczynski lo indultó en la pasada Navidad por razones humanitarias.
El malestar de Fujimori coincide con el público enfrentamiento entre sus hijos Keiko y Kenji, por la herencia del fujimorismo, primera fuerza política del Perú.
Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente y parlamentario, renunció esta semana en protesta por las revelaciones de que el partido Fuerza Popular, que dirige su hermana Keiko, habría recibido 1,2 millones de dólares de la brasileña Odebretch para financiar su campaña electoral.
Los problemas judiciales también acechan a Alberto Fujimori. Una corte peruana decidió procesarlo el 20 de febrero por la matanza de seis campesinos durante su gobierno, descartando acatar la gracia presidencial de Kuczynki que lo exoneraba de ese proceso conocido como Pativilca.
Fujimori, de origen japonés, gobernó Perú de 1990 a 2000 y mantiene una importante popularidad en su país donde se le considera como "el presidente que derrotó al terrorismo".
El expresidente cumplió 12 años de prisión hasta diciembre pasado por una condena de 25 años por delitos de corrupción y violación de derechos humanos.
(FIN) AFP/FHG/CVC
Más en Andina:
Congreso: plantean seguro de vida y contra accidentes para personal de salud https://t.co/Ox5279OR1m pic.twitter.com/KZIy8w7w9Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de marzo de 2018
Publicado: 4/3/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización