Cusco: científicos inician estudios glaciológicos en cordillera Vilcanota
Determinarán comportamiento de glaciar Osjollo Anante

Científicos inician estudios glaciológicos en cordillera Vilcanota, en Cusco. ANDINA/Difusión
Un grupo de científicos inició en agosto los estudios glaciológicos en la cordillera Vilcanota, ubicada entre las regiones Cusco y Puno, informó el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).



Publicado: 16/9/2017
El estudio se realiza en el glaciar Osjollo Anante, o comúnmente llamado “Chumpe”, ubicado en la cabecera de la laguna Sibinacocha, dentro de la Cordillera Vilcanota, subcuenca del mismo nombre, microcuenca del rio Salcca, en la región Cusco. Políticamente se ubica en la jurisdicción de la comunidad campesina Sibinasayma (anexo de Phinaya–Pitumarca, provincia de Canchis).

Inaigem destacó que la Cordillera Vilcanota es la segunda con mayor cobertura glaciar en el Perú, ubicada entre las regiones del Cusco y Puno, cuenta con un área de 255.44 kilómetros cuadrados.
En el monitoreo participan también pobladores de la comunidad campesina de Sibinasayma, en forma organizada.
Investigación detallada
Las investigaciones se enfocan directamente para realizar estudios detallados de la evolución glaciar, estableciendo tasas de aporte de agua hacia la laguna Sibinacocha.
Asimismo, se busca conocer el comportamiento del glaciar en el tiempo, pudiéndose saber los volúmenes y espesores de la lengua glaciar para determinar su disponibilidad, que representa como una reserva hídrica muy importante para la región Cusco.

A la fecha, los investigadores del Inaigem, realizaron diversas acciones, como levantamientos topográficos del frente glaciar, superficie, establecimiento de puntos de control de retroceso y fotogramétricos para el estudio geodésico del glaciar; perforaciones en la zona de ablación, estableciendo una red de control permanente sobre la fusión del mismo.
Coordinación con instituciones
La laguna Sibinacocha se encuentra represada y regulada por la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A (Egemsa), con quienes se coordina la cooperación técnica interinstitucional, en el futuro.
Se coordina con la Universidad Nacional “San Antonio Abad” del Cusco (UNSAAC) para que los docentes y alumnos intervengan en futuras investigaciones glaciológicas.

El Inaigem brindará capacitación, talleres de apertura y sensibilización de los temas glaciológicos actuales, a los habitantes de la comunidad de Sibinasayma, sobre los trabajos glaciológicos y de gestión de riesgos asociados a glaciares en la zona.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 16/9/2017
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del corredor Rojo
-
Gobierno expresa su solidaridad y pesar a Ecuador ante daños ocasionados por sismo
-
Papa Francisco: canciller Schialer presentó los honores de Perú ante su féretro