Del Solar: Competitividad ayudará a un mejor control del crecimiento del país
Y no depender tanto del contexto internacional

ANDINA/Renato Pajuelo
El jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, dijo hoy que el Plan Nacional de Competitividad y Productividad tiene como premisa buscar un mayor control sobre el crecimiento del país y dejar de depender del contexto internacional.
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 3/9/2019
Resaltó que el plan comprende 84 medidas concretas alrededor de nueve objetivos priorizados como el cuidado del ambiente, la adopción de tecnología y la mejora de los trámites administrativos, entre otros que permitirán poner el norte del país para los próximos años.
"No podemos seguir siendo un país que dependa tanto del precio internacional de los minerales, o de la economía de China. Tenemos que ser un país capaz de tener mayor control sobre su crecimiento y para eso hay que ser competitivos", subrayó al presentar el plan en el foro “Rendición de cuentas para el Crecimiento Sostenible del Perú”.
La competitividad, remarcó, permitirá disminuir las posibilidades de que un entorno internacional turbulento alcance al país.
Según dijo, el plan contempla tres desafíos: construir ecosistemas que fomenten emprendimientos formales y productivos, hacer que la economía se integre y diversifique, y promover un crecimiento económico que sea inclusivo y sostenible.
Para los emprendimientos formales y productivos, sostuvo que se ofrecerá a pequeños y microempresarios mayores fuentes de financiamiento y créditos accesibles a tasas que puedan pagarse para crecer.
"Anunciamos el fondo Crecer, el fondo Capital Emprendedor para el pequeño productor agropecuario, seguiremos fortaleciendo Compras MyPerú y anunciamos la plataforma para compras estatales", recordó.
Este ecosistema, refirió, necesita aumentar los esfuerzos iniciados respecto a la simplificación administrativa. "Los pequeños empresarios necesitan trámites fáciles, requisitos que razonablemente pueden cumplirse, vamos a trabajar nuevo régimen tributario único para las pymes", enfatizó.
Respecto al reto de hacer que la economía se integre y diversifique, dijo que se fortalecerá la infraestructura física y digital, y se apoyará a los emprendedores a fin de que reduzcan los costos para llegar al mercado global.
Una primera medida, que será un hito importante, es el Plan Nacional de de Infraestructura, el cual implica la selección de 52 grandes obras de alto impacto, comentó Del Solar.
En cuanto al crecimiento inclusivo y sostenible, sostuvo que este desafío está llamado a garantizar que las futuras generaciones tengan la posibilidad de satisfacer sus necesidades con una economía que los incluya y respalde.
"El desafío del crecimiento es que más peruanos sean incluidos y que podamos sostenerlo en el tiempo", señaló al mencionar la importancia que tiene el plan en torno al capital humano.
Por ello, dijo, el punto de partida será la primera infancia con las estrategias contra la desnutrición crónica y la anemia, promoción de la vacunación y educación con énfasis en el aspecto técnico en la secundaria, la cual será fortalecida con Institutos de Excelencia (Idex).
También se mejorará la normativa para que los jóvenes accedan a modalidades formativas y tengan mayores posibilidades de acceder a empleos.
Bajo esa premisa, adelantó que alcanzará al Congreso un paquete normativo de nueve proyectos de ley para la competitividad. Dos de ellos, dijo, ya fueron presentados: el bono de chatarreo y de crowdfunding.
Del Solar agradeció el apoyo recibido para la elaboración del plan por parte del sector privado, gremios de trabajadores, sociedad civil, de la academia y sectores del Gobierno.
Recordó, además, que se han formado comités técnicos públicos - privados que acompañarán y vigilarán el cumplimiento del plan.
Asimismo, mencionó que a través de la aplicación Ayni se podrá dar seguimiento de los avances de las medidas contempladas. "El plan no está escrito sobre piedra, el éxito dependerá de comprometernos en su seguimiento y fortalecimiento", agregó.
(FIN) VVS
Más en Andina:
Salvador del Solar en el Foro por la Competitividad: "No podemos permitir ningún retroceso en el futuro de los jóvenes" https://t.co/9nKczYHdyC #PerúCompetitivo pic.twitter.com/E5WzMwYUvZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2019
Publicado: 3/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Del Solar saluda acercamiento al diálogo entre Ejecutivo y Congreso
-
Del Solar: Estamos tratando de cambiar las condiciones en las que se hace política
-
Adelanto de elecciones ofrece salida a entrampamiento político, afirma Del Solar
-
Del Solar: “Nuestros paratletas provocan admiración”
-
Del Solar: "No podemos permitir ningún retroceso en el futuro de los jóvenes"
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025