Cusco: científicos inician estudios glaciológicos en cordillera Vilcanota
Determinarán comportamiento de glaciar Osjollo Anante

Científicos inician estudios glaciológicos en cordillera Vilcanota, en Cusco. ANDINA/Difusión
Un grupo de científicos inició en agosto los estudios glaciológicos en la cordillera Vilcanota, ubicada entre las regiones Cusco y Puno, informó el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).



Publicado: 16/9/2017
El estudio se realiza en el glaciar Osjollo Anante, o comúnmente llamado “Chumpe”, ubicado en la cabecera de la laguna Sibinacocha, dentro de la Cordillera Vilcanota, subcuenca del mismo nombre, microcuenca del rio Salcca, en la región Cusco. Políticamente se ubica en la jurisdicción de la comunidad campesina Sibinasayma (anexo de Phinaya–Pitumarca, provincia de Canchis).

Inaigem destacó que la Cordillera Vilcanota es la segunda con mayor cobertura glaciar en el Perú, ubicada entre las regiones del Cusco y Puno, cuenta con un área de 255.44 kilómetros cuadrados.
En el monitoreo participan también pobladores de la comunidad campesina de Sibinasayma, en forma organizada.
Investigación detallada
Las investigaciones se enfocan directamente para realizar estudios detallados de la evolución glaciar, estableciendo tasas de aporte de agua hacia la laguna Sibinacocha.
Asimismo, se busca conocer el comportamiento del glaciar en el tiempo, pudiéndose saber los volúmenes y espesores de la lengua glaciar para determinar su disponibilidad, que representa como una reserva hídrica muy importante para la región Cusco.

A la fecha, los investigadores del Inaigem, realizaron diversas acciones, como levantamientos topográficos del frente glaciar, superficie, establecimiento de puntos de control de retroceso y fotogramétricos para el estudio geodésico del glaciar; perforaciones en la zona de ablación, estableciendo una red de control permanente sobre la fusión del mismo.
Coordinación con instituciones
La laguna Sibinacocha se encuentra represada y regulada por la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A (Egemsa), con quienes se coordina la cooperación técnica interinstitucional, en el futuro.
Se coordina con la Universidad Nacional “San Antonio Abad” del Cusco (UNSAAC) para que los docentes y alumnos intervengan en futuras investigaciones glaciológicas.

El Inaigem brindará capacitación, talleres de apertura y sensibilización de los temas glaciológicos actuales, a los habitantes de la comunidad de Sibinasayma, sobre los trabajos glaciológicos y de gestión de riesgos asociados a glaciares en la zona.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 16/9/2017
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales