Ministro del Ambiente pide al Congreso aprobar leyes contra criminalidad y minería ilegal

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:02 | Lima, may. 7.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, pidió al Congreso trabajar unidos y sacar adelante normas fundamentales como la que plantea el terrorismo urbano y la ley de la pequeña minería y minería artesanal para que el Ejecutivo pueda accionar contra la criminalidad y la minería ilegal.

Es momento de trabajar juntos, de unirse y sacar adelante las normas claves, fundamentales para que Ejecutivo pueda accionar contra la criminalidad contra minería ilegal. Hago un llamado a la reflexión para que los congresistas puedan reflexionar y podamos trabajar juntos, teniendo como horizonte el bienestar y crecimiento del país”, aseguró.

Castro, en ese sentido, cuestionó que algunas bancadas parlamentarias impulsen una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y una moción de vacancia presidencial 


La censura, según dijo, no soluciona los problemas, sino que genera inestabilidad al país ya que los inversionistas se replieguen, en un contexto, en el cual, el país está creciendo en minería, agricultura e infraestructura.

El Congreso debe sumarse al trabajo del Ejecutivo, sumarse a avanzar en el desarrollo del país, en las inversiones y en generar empleo para que llegue a cada peruano”, aseveró en declaraciones a TV Perú.

Dijo que aquellas bancadas que buscan “lavarse la cara” ante la población con la censura se opusieron a tratar la iniciativa que propone tipificar el delito de terrorismo urbano y votaron en mayoría para que se amplíe el Reinfo.

“Llevan cinco meses y no se discute la ley de pequeña minería y minería artesanal, necesitamos que aprueben la ley y se dé al Ejecutivo herramientas para intervenir”, sostuvo.



Castro, asimismo, dijo que la suspensión de operaciones mineras por 30 días en Pataz, La Libertad, permitirá instalar una base militar en la zona y establecer rutas para el tránsito de materiales e insumos para las operaciones mineras.

“Cualquier traslado de materiales que no sean parte de las rutas establecidas en la norma serán interdictadas”, afirmó.

Se revisarán además todos los registros en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que se encuentren en abandono, los cuales serán eliminados, y habrá una verificación de las coordenadas consignadas.

Del mismo modo, dijo que las labores de supervisión ambiental contra la minería artesanal y la pequeña minería son competencia de los gobiernos regionales, a quienes se les brinda apoyo cuando lo solicitan.

(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 7/5/2025