En lo que va del año la región Cusco registró 63 incendios forestales y las provincias de Calca, Quispicanchi, La Convención, Canas y Cusco son las más afectadas, informó la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco.
Los
incendios forestales, provocados o naturales (que son materia de investigación), han consumado extensas hectáreas de pastizales, pajonales, bosques de eucaliptos, plantas silvestres entre otros, y dañaron la fauna regional.

La titular de esta gerencia, María Isabel Cazorla Palomino, informó a la Agencia Andina que la causa más constante de los
incendios forestales es por la
intervención humana en su intención de iniciar un nuevo año agrícola, la ampliación y desbroce con el fin de invadir y lotizar, “este acto es criminal con el medio ambiente y en un escenario de pandemia en que sumamos esfuerzos”, recalcó.
Los últimos
incendios se registraron en la provincia en Quispicanchi (Tipón Oropesa), Cusco (Poroy, Santiago, Sacsayhuaman, San Sebastián) y Canas (Yanaoca), con al menos 200 hectáreas perdidas de pastos perdidos. La cifra exacta, según la funcionaria, está a la espera consolidar.
Sensibilización
Para controlar lo incendios forestales están en primera fila los brigadistas de bomberos, policías, comuneros, miembros del ejército y autoridades, al desprendimiento humano se suma el proyecto de sensibilización que fortalece el gobierno regional.

Según Cazorla Palomino, desde la Dirección Regional de Educación (Drec) se sensibiliza en la comunidad estudiantil para evitar la quema de pastos y a los adultos se les capacita para enfrentar eventuales incendios.