San Marcos: con inteligencia artificial detectarán la retinopatía diabética
Proyecto es desarrollado en alianza con Amaru Tech y cofinanciado por Innóvate Perú

San Marcos: con inteligencia artificial detectarán la retinopatía diabética. Foto: ANDINA/Difusión.
Un novedoso sistema inteligente que permite detectar la retinopatía diabética, usando la inteligencia artificial (IA), es la apuesta de un proyecto propuesto por la empresa Amaru Tech en alianza con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), informó la Decana de América.

Publicado: 21/7/2020
Puedes leer:
Edilberto Vásquez, CEO de Amaru Tech, dijo que dicha empresa está interesada en apoyar a los especialistas oftalmológicos para poder dotarles de una herramienta que permita el uso de la tecnología de la información para ayudarles en el diagnóstico.

El empresario comentó que esperan mejorar la propuesta para la etapa siguiente (validación y empaquetamiento de la innovación), con la finalidad de que el producto quede expedito para salir al mercado.
Puedes leer:
En esa línea, destacó la alianza estratégica entre empresa Amaru Tech, la UNMSM en cofinanciación con Innóvate Perú.
Vásquez agradeció la colaboración del docente investigador sanmarquino doctor David Mauricio, así como a especialistas de la Unidad de Telesalud, de la Facultad de Medicina de San Fernando; del grupo de inteligencia artificial de San Marcos y de la clínica Oftalmosalud por haber enriquecido la propuesta.
Los resultados de dicho proyecto fueron presentados el jueves 16 de julio durante el webinar: “Inteligencia artificial para el diagnóstico en oftalmología: EyeDiagnose”.
Este encuentro virtual fue organizado por el Vicedecanato de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI), en el marco del desarrollo de sus actividades científicas académicas 2020.
En la cita, el profesor David Mauricio explicó la aplicación de la inteligencia artificial en las actividades de la especialidad médica de la oftalmología, desde el diagnóstico, tratamiento, monitoreo y predicción.
Puedes leer:
También participó el magíster José Santisteban, del programa Innóvate Perú, quien dio detalles del concurso para mipymes innovadoras “Innovar para reactivar”, el cual es una estrategia del citado programa para contribuir a la reactivación, económica y sanitaria, como respuesta a la crisis ocasionada por la pandemia del covid-19.
Retinopatía diabética
Una de las complicaciones de la diabetes, que afecta a los ojos, es la retinopatía diabética, que conlleva al crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en la retina, y en los casos más graves puede provocar ceguera.
Según cifras del 2019 proporcionadas por el ingeniero Edilberto Vásquez, en el Perú hay cuatro millones de personas con diabetes, de las cuales, estimó, el 30 % podría desarrollar retinopatía diabética.
En ese contexto, un aspecto por mejorar es el diagnóstico de dicho mal, procedimiento que, de acuerdo al ingeniero Vásquez, se realiza tradicionalmente según la experiencia del profesional de la salud.
Más en Andina:
Conoce las medidas de bioseguridad en la atención oftalmológica para pacientes con problemas oculares durante la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno https://t.co/oMbzb1It1z pic.twitter.com/5XJWmggps5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 24, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 21/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Retinopatía es principal causa de ceguera en bebes prematuros que pesan menos de un kilo y medio
-
Minsa: un examen ocular oportuno puede prevenir la retinopatía diabética
-
Sobreexposición a pantallas puede ocasionar severos daños en los ojos
-
¡Cuidado! Sobreexposición a pantallas puede ocasionar severos daños a los ojos
-
¿Necesitas atención oftalmológica?: INO brinda consultas virtuales gratuitas
-
Estado de emergencia: INO brindó más de 200 teleconsultas oftalmológicas
-
Coronavirus: conoce las medidas de bioseguridad en la atención oftalmológica
-
¡Cuidado! Trabajo o estudio virtual en cuarentena pueden ocasionar problemas de visión
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
Fallece exministra y excongresista Gloria Montenegro Figueroa
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
Suspenden importación de mercancías pecuarias de Brasil previniendo influenza aviar
-
El empleo está creciendo en Perú: estos son los sectores que crean más puestos de trabajo
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025