Produce entregó S/ 12.8 millones en créditos para pesca artesanal y acuicultura
Préstamos fueron otorgados en 22 regiones del Perú

Foto: ANDINA/Difusión
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), cerrará el 2019 entregando 12 millones 838,000 soles en créditos para el desarrollo de la pesca artesanal y la acuicultura en 22 regiones del Perú.
Publicado: 27/12/2019
Estas regiones son Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
El Produce indicó que del monto total de los créditos, el 22.98 % fue otorgado a mujeres emprendedoras, tendencia que viene creciendo desde hace algunos años.
Dicho apoyo fue transferido a través de la Dirección de Proyectos y Gestión Financiera para el Desarrollo Pesquero Artesanal y Acuícola (Digeprofin), responsables de extender productos financieros para promover la pesca en el país.
En tal sentido, es importante señalar que Digeprofin financia, en materia de pesca artesanal, bienes y servicios como aparejos, motores propulsores, procesamiento artesanal, entre otros. Mientras que, para actividades acuícolas, la subvención se materializa en alimento balanceado, adquisición de materiales y equipos, compra de ovas y alevinos, ampliación de infraestructura y otros.
Lucha contra minería ilegal
En las regiones altoandinas y de selva, Fondepes continuó con el soporte de la acuicultura, ampliando su cobertura con la atención a créditos en la región de Madre de Dios a través de la dotación de un fondo especial por 3 millones 515,000 soles en el marco de la lucha contra la minería ilegal.
Asimismo, se destinaron 412,270 soles para la adquisición de alimento balanceado para la etapa de engorde de trucha y especies tropicales.
Este esquema de intervención tiene como finalidad contribuir al adelanto de los niveles de producción acuícola, con el objetivo de que los acuicultores logren acceder a mercados locales y regionales, mejorando progresivamente sus ingresos económicos, generando consecuentemente oportunidades para su inclusión productiva.
Más en Andina:
Inversiones mineras sumarán US$ 6,300 millones en el 2020, señaló el ministro Juan Carlos Liu, titular del @MinemPeru en entrevista con @Agencia_Andina https://t.co/78i7Uq2OFv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 27, 2019
Por?@Chninahuanca pic.twitter.com/K1OVrJ4boY
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 27/12/2019
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Eduardo Arana: “Este es un Gabinete de concertación”
-
Trujillo: a presunta pareja sentimental de alias Cuchillo le hallan S/100,000
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingresan primeros viajeros al terminal en marcha blanca
-
Imponen 9 meses de prisión preventiva contra presunto asesino de Paul Flores, el “Ruso”
-
Feria “Ayacucho para el mundo” reúne a más de 50 emprendedores en San Borja
-
Primer vuelo internacional arriba con éxito al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
Ministro de Trabajo invoca a impulsar la producción en el país para generar empleo
-
Arequipa será sede descentralizada del Perú Travel Mart 2025