Produce formulará y evaluará estudios de preinversión de mercados municipales
Jaén y Carhuaz se suman a las comunas beneficiadas con la firma de este tipo de iniciativas

Mercados municipales.
Con el objetivo de beneficiar a la población y a los comerciantes, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del viceministro de Mype e Industria, José Salardi, continúa impulsando la firma de convenios de cooperación interinstitucional para mejorar los mercados municipales de abastos del país.
Publicado: 25/12/2019
Recientemente, las municipalidades provinciales de Jaén (Cajamarca) y Carhuaz (Áncash) se sumaron a la iniciativa. En representación de la población, los alcaldes Francisco Delgado Rivera y Pablo Julca Chávez, de las comunas mencionadas, respectivamente, llegaron hasta la capital para suscribir el acuerdo.
A partir del convenio, Produce se encargará de proyectar la formulación y evaluación del estudio de preinversión, ello bajo las normas del Invierte.pe, hasta la declaratoria de viabilidad en el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Asimismo, el sector gestionará la incorporación de los proyectos de mejoramiento de los mercados municipales en el Programa Multianual de Inversiones del sector Producción que se encuentre vigente.
En tanto, las municipalidades brindarán las facilidades para la formulación y evaluación del proyecto, así como la información primaria y fidedigna relativa al mismo. De igual manera, deberán asegurar el saneamiento físico y legal del terreno y su disponibilidad para la ejecución respectiva.
Actualmente, tanto el mercado de abastos de Jaén como el de Carhuaz no cuentan con áreas complementarias como estacionamiento, almacén, centro de manejo de residuos sólidos, cámara de frío, área de carga y descarga entre otros.
El mercado de Carhuaz tiene identificado en promedio a 200 ambulantes, que se instalan por ocasiones en función a las campañas agropecuarias del distrito. Mientras que el mercado de Jaén ha identificado a 80, quienes en ambos casos generan problemas ambientales y de salubridad, a consecuencia de la acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos que dejan en las calles.
Este compromiso con las municipalidades permitirá superar la problemática que viven tanto los comerciantes formales como la población que acude a estos centros de abastos.
Más en Andina:
??Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) busca beneficiar a 18,330 productores?? el próximo año https://t.co/NV290sncLZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 25, 2019
?Por Miguel De la Vega pic.twitter.com/UuvWFQkTxV
(FIN) CNA
Publicado: 25/12/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: marcha blanca iniciará el 15 de mayo
-
Ejecutivo aprueba proyecto para que INPE y PNP accedan contenido de celulares incautados
-
MEF: municipalidades recibirán S/ 516 millones por cumplir metas 2024
-
Normas legales: oficializan ley que otorga bonificación a Defensores de la Patria
-
Arequipa: miles de devotos participan de procesión de la imagen de la Virgen de Chapi