Más de 100,000 papeletas por infracciones de tránsito se impusieron en Lima
Conoce en qué distritos de la capital se cometieron más faltas durante el 2020

Más de 100,000 papeletas por infracciones de tránsito se impusieron en Lima. Foto: ANDINA/Difusión.
Entre enero y diciembre del año 2020, la Municipalidad de Lima impuso 101,189 papeletas, a través de la aplicación Vipa, por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito cometidas en diferentes distritos de la capital, informó la comuna edilicia.

Publicado: 3/1/2021
Del total de videos procesados, el mayor número de infracciones ocurrió en el Cercado (56,688), seguido por Santiago de Surco (5,742), San Juan de Lurigancho (4,373), El Agustino (3,773) y San Borja (3,601).
Puedes leer:
En el Cercado, las faltas más reportadas fueron estacionar el vehículo en zonas prohibidas o rígidas (G40), obstruir las rampas para personas con discapacidad (G11) y estacionar interrumpiendo el servicio de transporte público o de carga (G47).

Mediante la aplicación Vipa también se detectó en qué vías se cometen más infracciones, entre ellas, las avenidas Abancay, Nicolás de Piérola, Argentina, Guillermo Dansey, Tacna y Grau, así como los jirones Cusco, Camaná, Huanta, Paruro, Apurímac, Chancay y Huancavelica.
Puedes leer:
Es importante precisar que las multas de tránsito deben ser canceladas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El conductor puede verificar el video de la falta cometida a través del código QR que se encuentra en la papeleta; también podrá revisar dicha información en el siguiente enlace.
Faltas ambientales
Otras faltas que se reportaron desde agosto hasta noviembre, a través de Vipa, son las que atentan contra el ambiente; en ese sentido, se han recibido 180 denuncias.
Las más frecuentes son sacar los residuos fuera del horario permitido (comercios, restaurantes y viviendas).
Puedes leer:
Asimismo, arrojar residuos y/o desmonte en la calle, pistas, veredas, parques y jardines en mal estado desde vehículos. Para atender estos reportes, una cuadrilla especializada de la comuna analiza los videos enviados y atiende, a la brevedad, estas situaciones.
El uso de la tecnología y de herramientas digitales, como esta aplicación, se ha convertido en un aliado para identificar y canalizar las diferentes faltas e infracciones que se cometen.
¿Cómo reportar con Vipa?
1. Descarga la app Vipa en cualquier celular con sistema operativo Android o iOS.
2. Activa el GPS del celular para validar la ubicación de la posible infracción. El video debe registrar la placa delantera y posterior del vehículo, y una toma panorámica para ubicar el lugar de la ocurrencia; debe durar entre 15 y 20 segundos.
3. Luego de ello, selecciona la posible infracción cometida.
4. Al momento de adjuntar el video, escribe el número de placa y distrito; la app permite agregar un comentario.
Más en Andina:
El Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) y la Autoridad de Transporte Urbano (@ATU_GobPeru) se unieron para reforzar la estrategia #NoBajemosLaGuardia contra la covid-19 en el transporte público https://t.co/D5aBECg7WF pic.twitter.com/Dxdt2xFdSe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 30, 2020
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 3/1/2021
Noticias Relacionadas
-
Conoce los beneficios del SOAT en caso de accidentes de tránsito
-
Aplicarán descuentos de hasta el 80% en pago de papeletas de tránsito en el Callao
-
Accidentes de tránsito dejaron más de 2,000 muertos hasta noviembre
-
¿Debes una papeleta de tránsito? Conoce cómo acceder al descuento de hasta 83%
-
¡Alerta! Número de ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito se duplicó en el 2020
-
Sigue estos 5 pasos para registrar una papeleta de tránsito en la web del SAT de Lima
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto