Ucayali conforma Comisión de Lucha contra la Trata de Personas
Promoverá acciones de prevención y persecución del delito

El delito de trata de personas consiste en la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, bajo amenaza, uso de la fuerza u otras formas de coacción con fines de explotación. ANDINA/Difusión
El Gobierno Regional de Ucayali aprobó la creación de la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas, la cual se encargará de efectuar el seguimiento y monitoreo en la aplicación y cumplimiento de la normatividad sobre el referido flagelo social.
Publicado: 18/11/2018
Mediante la Ordenanza Regional de Ucayali Nº 015-2018-GRU-CR, se precisa que el grupo de trabajo promoverá acciones de prevención y persecución de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
Asimismo, de asistencia y protección inmediata, reintegración de la víctima de trata de personas y la generación de información estadística.
Miembros
La comisión estará conformada por el Gobierno Regional de Ucayali, que ejerce la presidencia; las direcciones regionales de Salud, de Educación, de Trabajo y Promoción del Empleo, de Comercio Exterior y Turismo, de Transportes y Comunicaciones.
Además, por la Aldea infantil San Juan, la VI Región Policial, la Jefatura Zonal de Migraciones, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, la Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Ucayali.
También la Oficina Departamental de Estadística e Informática de Ucayali, la Oficina Zonal Registral, el Ministerio Público, la Corte Superior de Justicia, la Oficina Defensorial, la IV Zona Naval, gobiernos locales, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
En calidad de invitados participarán organizaciones de la sociedad civil especializadas en la trata de personas e interesadas en la problemática, entidades públicas y privadas del ámbito académico y otros sectores del Estado.
La Gerencia Regional de Desarrollo Social asume la Secretaría Técnica de la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas de Ucayali; deberá aprobar el Plan Regional contra la Trata de las Personas y el Trabajo Forzoso de Ucayali 2018-2021.
Funciones
Las principales funciones de la comisión será implementar planes regionales contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, sensibilizar e informar sobre el flagelo.
Además, capacitar y sensibilizar a los funcionarios y operadores de los servicios institucionales; proponer planes, estrategias, programas y actividades; así como canalizar las denuncias a las autoridades competentes.
Más en Andina:
Apurímac alista simulacro de huaicos para el 29 de noviembre https://t.co/a6dJEdrito pic.twitter.com/7bq85GOJA5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de noviembre de 2018
(FIN) JOT
Publicado: 18/11/2018
Noticias Relacionadas
-
Trata de personas: Policía Nacional rescata a 730 víctimas en lo que va del año
-
Arteterapia, una alternativa para curar heridas por explotación sexual y trata de personas
-
Poder Judicial tramita 860 procesos sobre trata de personas
-
Madre de Dios: PNP rescata a más de 50 víctimas de trata de personas en locales nocturnos
-
Trata de personas: Madre de Dios Puno y Tacna registran más denuncias en el país
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025