Minedu implementa estrategias para enfrentar inminente Fenómeno El Niño
Sector transfirió 67 millones de soles para mantenimiento de escuelas en Tumbes, Piura y Lambayeque

Minedu implementa estrategias para enfrentar inminente fenómeno El Niño. Foto:ANDINA/Difusión
La ministra de Educación, Miriam Ponce, informó que su sector ha implementado una estrategia para enfrentar el inminente fenómeno El Niño, sus efectos en la infraestructura de las instituciones educativas y garantizar la continuidad del servicio educativo.
Publicado: 7/12/2023
Al exponer ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso diversos aspectos de su gestión, señaló que la estrategia busca reducir y mitigar el riesgo en los locales escolares, incrementar la capacidad instalada para el servicio educativo ante situaciones de emergencia y asegurar una capacidad de respuesta para evitar la interrupción de las clases.
La ministra Ponce, quien estuvo acompañada por las viceministras de Gestión Institucional, Fátima Altabás, y de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros, precisó que se ha transferido S/ 67.22 millones para financiar el mantenimiento preventivo en las instituciones educativas de las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque.
Igualmente, explicó que se han adquirido 100 domos (estructuras temporales) y mobiliario básico que serán utilizados en las instituciones educativas de los distritos que sean declarados en emergencia como consecuencia de las lluvias intensas y otras manifestaciones meteorológicas atribuidas al fenómeno El Niño.
Lee también: Fenómeno El Niño: ¿cómo actuar durante y después de haber ocurrido un desastre? [video]
Por otra parte, detalló las acciones adoptadas luego de la difusión de una denuncia sobre la falsificación digital de certificados de estudio, presuntamente a través de la manipulación de las bases de datos oficiales.
Ponce indicó que el Minedu ya solicitó la intervención de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) y el procurador formuló denuncia penal contra los que resulten responsables de la falsificación.
La titular del Minedu también informó sobre la situación del nombramiento docente 2023, el estado de los Colegios de Alto Rendimiento, las contrataciones de alquileres de locales para el uso de oficinas administrativas de las UGEL Lima, la situación de la educación intercultural bilingüe y, finalmente, la reglamentación de la ley que dispone el pago de bonificaciones especiales por diversos motivos.
Más en Andina:
??Algunas carreras han registrado menos de 10 ingresantes en el último examen de admisión 2024-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (@UNMSM_). Conoce cuáles son ?? https://t.co/xcc8Zl4nT4 pic.twitter.com/lBpLxaScZ0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 6, 2023
(FIN) NDP/SQH
JRA
Publicado: 7/12/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada
-
Presidente de la FPV reveló qué falta para que Lima sea sede del Sudamericano de Clubes
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional