Uva fresca lidera las agroexportaciones en primer bimestre del 2019
Estados Unidos, Hong Kong y Holanda fueron los principales mercados de destino para este producto

ANDINA/Difusión
El sector agroexportador creció en 6% durante el primer bimestre del presente año, con envíos por 1,118 millones de dólares, teniendo a la uva como el principal producto de venta en el exterior, señaló hoy la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap).
Publicado: 12/4/2019
Dicho incremento fue impulsado por el subsector frutas y hortalizas frescas, que registró un crecimiento de 9% (662 millones de dólares), motivado principalmente por la productividad de los envíos de frutas frescas, que alcanzó una cifra de 600 millones de dólares, superior al periodo anterior en 10%.
Dentro de este subsector, la uva ha sido el actor principal con envíos por 343 millones de dólares, siendo su principal destino Estados Unidos con una participación de 47%, seguido por Hong Kong con 14%, Holanda y China con 9% cada uno, México con 5% y finalmente Tailandia, España, Canadá, Rusia y Corea del Sur con 2%.
El mango también tuvo un destacado desempeño durante este primer bimestre del año, con envíos por 123 millones de dólares, llegando principalmente a Holanda con una participación de 34%, Estados Unidos con 12% y España con 3%.
De igual manera, la exportación de arándanos continuó sumando al subsector con envíos por 77 millones de dólares, siendo Estados Unidos también el mayor comprador de este producto peruano, con una participación de 72%, seguido por Holanda con 12% y Reino Unido con 10%.
Cabe destacar, el buen desempeño de la exportación de granada fresca, la cual superó la cifra registrada durante el año, pasando de 6 millones de dólares durante el 2018 a 15 millones de dólares (141%).
Hortalizas
En cuanto al subsector hortalizas frescas, Agap indicó que el espárrago fue el principal producto exportado con 45 millones de dólares, y sus principales mercados fueron Estados Unidos con una participación de 49%, Holanda (20%) y Reino Unido y España (11%).
Otros productos importantes en el subsector fueron la cebolla con exportaciones por 13 millones de dólares y los ajos con 3 millones de dólares.
Sobre otros productos, el jengibre, por ejemplo, tuvo exportaciones por 4 millones de dólares y su principal mercado de destino fue Estados Unidos (46%). El cacao en grano registró exportaciones por 17 millones de dólares, llegando principalmente a Indonesia (31%), Holanda (26%), España (12%) e Italia (10%), y finalmente el café registró envíos por 61 millones de dólares llegando a Estados Unidos (23%), Alemania (21%) y Bélgica (10%).
Más en Andina:
Confiep elige a María Isabel León como la primera presidenta en su historia gremial https://t.co/miDJDTTCX9 pic.twitter.com/pNAnxfyl46
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de abril de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 12/4/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves