Quellaveco marca inicio de nuevo ciclo de inversión minera en Perú, afirma SNMPE
Inversión supera los US$ 5,000 millones
ANDINA/Difusión
La decisión del consorcio Anglo American – Mitsubishi de emprender la construcción del proyecto minero Quellaveco en Moquegua, marca el inicio de un nuevo ciclo de la inversión minera en el Perú, señaló hoy el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.
Publicado: 26/7/2018
“Quellaveco que representa una inversión que fluctuará entre los 5,000 y 5,300 millones de dólares, traerá consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción. Se trata de un proyecto que sin dudas dinamizará la economía nacional y tendrá efectos muy positivos en el desarrollo de Moquegua y de todo el sur del Perú”, expresó.
Esta inversión minera, anotó, también generará más ingresos fiscales, vía impuestos, regalías y canon minero, en favor del Gobierno central y los gobiernos locales en Moquegua.
“Es importante que esos recursos sean aprovechados para mejorar los servicios públicos básicos, cerrar las brechas sociales existentes y promover el bienestar de la población”, indicó.
Producción
De la Flor, comentó que Quellaveco es una mina a tajo abierto que se estima logrará una producción anual de 300,000 toneladas de cobre, lo que significa un gran aporte al incremento de la producción cuprífera nacional que en la actualidad asciende a 2.44 millones de toneladas.
“La decisión del consorcio Anglo American - Mitsubishi es una señal positiva para otras empresas que tienen interés de desarrollar proyectos en nuestro país”, afirmó tras indicar que todos los peruanos, sin distinción alguna, debemos trabajar para afianzar la sostenibilidad y competitividad de la minería peruana.
El representante de la Snmpe dijo que la inversión minera en el Perú crecerá en la medida que se continúe garantizando la estabilidad jurídica, se respete el Estado de Derecho y se fortalezca la gobernabilidad y la paz social.
Finalmente, manifestó que el proyecto Quellaveco es una excelente muestra de los grandes beneficios asociados a la minería social y ambientalmente responsable que hoy se desarrolla en nuestro país.
Más en Andina:
Mitsubishi: proyecto Quellaveco contribuirá al desarrollo de la economía peruana https://t.co/BopWlRA0PC pic.twitter.com/4M3um0ft7a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de julio de 2018
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 26/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Presidente anunciará mañana el inicio del megaproyecto minero Quellaveco
-
Presidente Vizcarra anuncia inicio del megaproyecto minero Quellaveco
-
Mitsubishi: proyecto Quellaveco contribuirá al desarrollo de la economía peruana
-
Quellaveco alcanzará capacidad total de producción en el 2023, prevé Anglo American
Las más leídas
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Cancillería: hasta el momento no hay peruanos afectados tras atropello masivo en Canadá
-
San Martín: descolmataron cunetas y alcantarillas en puntos críticos de Morales
-
Hospital Jorge Voto Bernales realiza jornadas de cirugías ginecológicas todos los domingos
-
Ollanta Humala dice que asilo a su esposa e hijo es un acto humanitario