Octógonos: ¿cómo deterioran tu salud los alimentos altos en azúcar? [video]
Nutricionistas Saby Mauricio y Antonio Castillo lo explican

Las bebidas gaseosas tienen alto contenido de azúcar, por lo que su consumo excesivo no es recomendable. Foto: ANDINA
El cuerpo humano necesita una dosis de azúcar diaria para funcionar adecuadamente, pero cuando recibe en exceso bebidas envasadas como gaseosas, yogurt o dulces procesados comienza un deterioro que puede terminar en obesidad, diabetes y riesgo de muerte.

Video: Octógonos: cuidado con el exceso de azúcar
Publicado: 27/6/2019
Pero ¿qué es consumir azúcar en exceso? A decir del nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), Antonio Castillo, si una persona toma diariamente gaseosa o varias veces a la semana está atentando contra su salud, pues su cuerpo está recibiendo grandes e innecesarias cantidades de azúcar.
“Eso lo hará acumular calorías, lo que en algún momento derivará en sobrepeso, obesidad y hasta diabetes”, comentó a la Agencia Andina.
“Una sola botella de medio litro de gaseosa tiene entre 50 y 55 gramos de azúcar, cuando un adulto necesita 50 gramos en todo el día. Esta azúcar se convierte en caloría vacía y se acumula en el organismo, pero el exceso aumenta el colesterol y los triglicéridos, señaló Saby Mauricio, exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú.
Ambos profesionales coincidieron en señalar que lo mejor es tomar bebidas naturales, como una limonada o naranjada casera con muy poca azúcar, o consumir una fruta que aporta azúcares sin problemas.
El azúcar en sí no es mala sino la cantidad que se ingiere y eso se corrige solo con un cambio de hábito, dijo.
“Si tomamos una bebida con tres cucharaditas de azúcar debemos ir bajando esa cantidad poco a poco”, anotó por su parte Castillo.
Lo mismo sucede – dijo- si reemplazamos el azúcar por miel de abeja o panela que también es dulce. De nada sirve el reemplazo si no aminoramos la cantidad que se consume.
Consultado si en medio de toda la publicidad intensiva e insistente de dulces y golosinas dirigidos a niños, se puede evitar que estos los consuman, el especialista del INS remarcó que lo importante es crear buenos hábitos desde pequeños para tener en el futuro adultos más saludables.

¿Líquidos adictivos?
Como bien se dice, todo exceso es malo y las gaseosas conocidas como light o zero que no llevan azúcar en su composición pero sí edulcorantes tampoco deben consumirse exageradamente.
Mauricio agregó que las gaseosas son malas no solo por el azúcar que contienen sino también por el sodio (sal) que se les adiciona para que el dulce no se sienta tanto, pero que a su vez la hace más adictiva.
El mismo cuidado se debe tener con el yogurt que se compra, porque si bien algunos deben tener “cero azúcar”, su contenido de grasas puede exceder el límite permitido.
Los especialistas consultados por Andina señalaron que ningún resultado óptimo será posible si todo este esfuerzo de lograr la aplicación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable no va de la mano de una educación alimentaria.
“Tiene que haber una fusión entre profesores y nutricionistas y trabajar con el Ministerio de Educación los contenidos técnicos para diseñar un curso al respecto y trabajar sobre ello con los niños, subrayó finalmente la especialista.
El 17 de este mes entró en vigencia la disposición de etiquetar con octógonos los productos comestibles industrializados que tengan alto contenido de grasas saturadas, azúcar y sal, así como también que lleven grasas trans.
La medida es parte de la Ley 30021. Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, impulsada por el Ministerio de Salud para, entre otros aspectos, informar a la población sobre lo que va a comprar.
Más en Andina:
Perú cerrará el 2019 con 66 mil nuevos casos de cáncer https://t.co/mrrRL92FUG pic.twitter.com/BcxQe0x1Pm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de junio de 2019
(FIN) ART/RRC
Video: Octógonos: cuidado con el exceso de azúcar

Publicado: 27/6/2019
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?