Elíxir para el cuerpo y el alma: conoce atributos nutricionales del cacao y sus beneficios
Perú es centro de origen de este superalimento y segundo productor mundial de cacao orgánico

ANDINA
Por Luis Zuta Dávila
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. Sus atributos nutricionales son muchos y no se limitan solo al ámbito alimentario, sino que alcanzan los ámbitos estético y místico.







Publicado: 1/10/2024
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. Sus atributos nutricionales son muchos y no se limitan solo al ámbito alimentario, sino que alcanzan los ámbitos estético y místico.
Propiedades nutricionales
El cacao, cuya denominación científica "Theobroma cacao", es en estado puro una excelente fuente de vitaminas C, E y del complejo B como la Tiamina (B1) y la Riboflavina (B2), así como polifenoles como catequinas, antocianidinas y proantocianinas. Estas últimas son los fitonutrientes más frecuentes en el cacao.

Asimismo, proporciona minerales como cobre, cromo, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio y zinc, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo y fortalecimiento del sistema inmune frente a las enfermedades.
El cacao contiene también una cantidad significativa de ácidos grasos como oleico, palmítico y esteárico, además de compuestos nitrogenados que incluyen proteínas y metilxantinas como teobromina y cafeína.
Lea también: [¿Por qué Perú es considerado cuna mundial del cacao?]
Beneficios para la salud
Entre los beneficios del cacao para la salud destacan su contribución a la reducción de la hipertensión y al control de la arterioesclerosis por sus efectos vasodilatadores.

Además, es un excelente antioxidante, dado que contiene polifenoles que son sustancias relacionadas con la prevención algunos tipos de cáncer.

También coadyuva a disminuir la presión arterial, dado que estimula la producción de prostacilinas y contrarresta el colesterol malo, porque contiene ácido esteárico, una sustancia grasa que desatura rápidamente el ácido oleico.

Al aportar fibra dietética, el cacao favorece el movimiento intestinal y, gracias al magnesio, contribuye a mejorar el estado de ánimo general dado que estimula la producción de endorfinas que favorecen al sistema nervioso central.
Otros beneficios del cacao
Junto con los enormes beneficios que brinda el cacao puro, en el marco de una alimentación balanceada que incluya vegetales, proteínas, carbohidratos y grasas saludables y su gran versatilidad en la industria alimentaria como chocolate, esencia y en polvo, entre otras presentaciones, el cacao brinda también beneficios para la piel y el cabello, por lo que forma parte de terapias estéticas como humectante y exfoliante de la piel del rostro y del cuerpo en general conocidas como “Chocolaterapia”, así como acondicionador para el cabello, entre otras.

El cacao también es utilizado también en rituales de corte místico al ser considerado como “obsequio de los dioses” y portador de grandes beneficios para el espíritu. Al contener, en estado puro, un importante contenido de Teobromina, un alcaloide similar a la cafeína, el cacao estimula el sistema nervioso central y la producción de endorfinas, hormonas responsables directas de las sensaciones de tranquilidad, relajación y felicidad que son fundamentales en los rituales de “purificación espiritual” desde tiempos ancestrales.
Biodiversidad y calidad del cacao peruano
El 60% de la biodiversidad de cacao existente en el mundo (material genético) se encuentra en Perú, donde se producen variedades de grupos genéticos de cacao como Trinitario (53,3% en Junín), Forastero amazónico (37,3% en Cusco y Ayacucho) y Criollo (9,4% en la zona norte de San Martín, Amazonas y Cajamarca).

De acuerdo con la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el 75% de las exportaciones peruanas es cacao fino y de aroma, siendo un atributo diferenciador frente al cacao cultivado en otros países de América, África y Asia.
Lea también: [conoce los atributos nutricionales de la mashua y por qué es tan especial la variedad negra]
Regiones productoras de cacao peruano
Entre las regiones que se han convertido en importantes centros de producción de cacao destacan San Martín, principal productor regional con el 35,6% de participación en la producción nacional, seguida de Junín con 18,8%, Ucayali con 12,5%; Huánuco y Cusco. Estas cinco regiones representan alrededor del 84% de la producción total del país.

El cultivo del cacao involucra a alrededor de 100,000 familias, dedicadas principalmente a la agricultura familiar en 16 de los 24 departamentos del país.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
??La “Capital folclórica de la región San Martín” celebra en octubre su 368 aniversario de fundación española y 91 años de creación provincial. ¿Cuáles son los mejores lugares para conocer y disfrutar en Lamas? ?? https://t.co/qFdbB3DEek
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2024
?Por Luis Zuta Dávila (@luchozuta) pic.twitter.com/cQdr7RuXCz
Publicado: 1/10/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores