Población que atiende Cuna Más crecerá 20% en 2019, prevé Midis
Interviene en hogares de zonas rurales dispersas que tienen más de 50% de pobreza
Programa Nacional Cuna Más. ANDINA/Héctor Vinces
El Programa Nacional Cuna Más prevé incrementar en 20% la población que atiende en sus servicios de Cuidado Diurno y Acompañamiento de Familias para el 2019, sostuvo hoy su director ejecutivo, Santiago Soriano.
Publicado: 19/10/2018
“Actualmente atendemos a 896 distritos a nivel nacional y esperamos llegar a 50 distritos más el próximo año”, indicó durante la mesa redonda del programa Mirada Económica emitido por Andina Canal Online.
Agregó que se encuentran realizando estudios para desarrollar un proceso de refocalización que permita que esos porcentajes puedan variar, además de tener un margen de atención de distritos nuevos como Lima, donde existe gran cantidad de niños pobres.
Población organizada
Por otro lado, Santiago Soriano indicó que la participación de la población organizada es muy importante para que el programa cumpla sus objetivos.
“La población organizada activa designa las madres cuidadoras con las que cuentan los recintos infantiles y la lógica es potenciar el capital humano para la atención de la anemia. Nosotros hemos desarrollado capacidades en más de 18,000 madres cuidadoras a nivel nacional”, manifestó.
Asimismo, indicó que Cuna Más se encuentra trabajando fuertemente para comprometer este aliado estratégico que es la población organizada, pues comparten la responsabilidad por cada niño en cada una de sus localidades.
“Nosotros brindamos apoyo técnico y financiero, pero ellos ofrecen apoyo organizativo y de promoción”, sostuvo.
Además, dijo que la atención a la primera infancia debería ser un tema de agenda pública, sin embargo, las autoridades que deciden sobre los recursos del país todavía centran la perspectiva de desarrollo en infraestructura y no en inversión en la gente.
“El desarrollo del capital social está en la infancia”, remarcó.
Lea también:
Programa Cuna Más
Santiago Soriano señaló que el Programa Nacional Cuna Más promueve como uno de sus temas centrales la lucha frontal contra la anemia.
En ese sentido, intervienen en las zonas urbano marginales donde atienden alrededor de 57,000 niños e involucran a las madres gestantes, y en las zonas rurales y rurales dispersas intervienen con la atención de 110,000 hogares.
“Nosotros promovemos el cuidado de la salud de los niños y que cuenten con un espacio adecuado para desarrollar todas sus capacidades motrices. Estimulamos la higiene y acompañamos a los pequeños en su crecimiento”, finalizó.
Lea también:
Más en Andina:
Vicepresidente del Grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche: guerra comercial no generará grandes impactos en economía peruana https://t.co/Q6kcefRpOR pic.twitter.com/vclNt2P6iL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de octubre de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 19/10/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Ollanta Humala dice que asilo a su esposa e hijo es un acto humanitario
-
Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
Perú saluda a Países Bajos en la celebración de su Día Nacional y Día del Rey
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público
-
Conoce cinco habilidades que marcan la diferencia en el servicio al cliente