El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables condenó el asesinato de una joven ocurrido en la madrugada de hoy en los alrededores de la empresa en que trabajaba, en el distrito de San Isidro, donde fue interceptada por su expareja Juan Carlos Olórtegui, quien le disparó en la cabeza y se dio a la fuga.
A través de sus redes sociales, la institución informó que el equipo del programa Aurora se encuentra ofreciendo atención integral a los familiares de la víctima, quien falleció algunas horas después del atentado.
“Ante el caso de feminicidio, un equipo del Programa Nacional Aurora del Mimp se encuentra en el hospital Casimiro Ulloa brindando atención integral a la familia de la víctima”, se lee en el post publicado en la red social X.
La institución exhortó a la Policía Nacional y a la Fiscalía iniciar las diligencias preliminares que se exigen en estos casos.
La asesinó en la calle
La víctima de este nuevo caso de feminicidio, Andrea Nicoll Paucca Pedregal, fue atacada por Juan Carlos Olórtegui Dueñas cuando salía de la empresa Majorel, centro de trabajo de ambos.
De acuerdo con los primeros reportes, la joven fue interceptada por su expareja, quien le exigía retomar la relación sentimental. Tras negarse a tal pedido, Juan Carlos Olórtegui le disparó en la cabeza, para luego huir del lugar.
Juan Carlos Olórtegui.
Serenos del distrito lograron detenerlo cuando caminaba por la avenida Arenales con Javier Prado. Al verse acorralado por las autoridades se disparó en la cabeza.
Andrea Paucca, de 24 años, fue trasladada de emergencia al hospital Casimiro Ulloa, en Miraflores, donde falleció minutos después de ser ingresada.
¿Qué hacer si eres víctima de violencia de tu pareja o expareja?
A diario, muchas mujeres sufren violencia física, sexual o psicológica en sus hogares, en sus centros de labor o en la vía pública y no denuncian el hecho por temor, vergüenza o porque no saben qué hacer frente al maltrato recibido.
La licenciada Livia Ramos Calsín, enfermera del CSMC San Borja, indicó que las mujeres que se encuentran en esa situación pueden acudir a este centro a fin de recibir atención de forma integral y oportuna.
La persona que se acerca por cualquier tipo de violencia (sexual, física o psicológica), independientemente de si es que viene derivada de otra institución, es referida al área de admisión, la cual da aviso al servicio de acogida donde se realiza una entrevista que servirá para recopilar sus datos y conocer el estado de salud mental de la persona.
Luego de ello se le envía al servicio correspondiente, ya sea niña, adolescente, adulta o adulta mayor víctima de violencia, para continuar con el flujo de asistencia.
Para la atención no es necesario que la persona afectada haya presentado una denuncia, porque muchas veces llegan a los servicios niñas, adolescentes y mujeres adultas por problemas de depresión y ansiedad; pero que durante la entrevista señalan que son víctimas de violencia, y el personal de salud notifica, a través de una ficha, estos hechos al Centro de Emergencia Mujer (CEM), con el que se trabaja de manera articulada.
“Se cuenta con un equipo multidisciplinario especializado y preparado para el abordaje de este tipo de casos. Además, para la persona víctima de violencia se elabora un plan individual después de la evaluación integral de acuerdo con sus necesidades. Se le involucra para poner el plan en ejecución, que incluye visitas domiciliarias y servicio social”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) KGR
GRM
Publicado: 3/4/2025