Control fiscal e impulso a inversión pública y privada son retos de corto plazo del MEF
Señala Instituto Peruano de Economía (IPE)

Construcción de carreteras. Foto: ANDINA
Por Malena Miranda
El control del déficit fiscal y el impulso de la inversión pública y privada constituyen los desafíos de corto plazo en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló hoy el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera.
Publicado: 2/4/2018
El control del déficit fiscal y el impulso de la inversión pública y privada constituyen los desafíos de corto plazo en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló hoy el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera.
“Un tema fundamental de corto plazo es el control del balance fiscal que está mostrando algunos problemas sobre todo, por iniciativas provenientes del Congreso de la República”, manifestó Macera a la Agencia Andina.
En ese contexto, consideró que el MEF tendrá que “hilar fino” para trabajar con el Parlamento en alternativas que no pongan en riesgo ni la base tributaria ni el gasto público.
Otro desafío de corto plazo es el impulso a la inversión pública y privada, manifestó el gerente general del IPE.
De esta manera, es necesario poner atención para avanzar en obras lo más rápido posible sin comprometer la transparencia y probidad (de los procesos), sobre todo pensando en el proceso de reconstrucción del norte del país, señaló.
“Si esto no se avanza será un problema social y político” consideró Macera.
Destacó que en marzo último la inversión pública cayó motivada por la ejecución de los gobiernos sub nacionales y la crisis política. “Esta situación pone en alerta los objetivos de expansión de la inversión pública del MEF para este año”, dijo.
Cabe destacar que el Banco Central de Reserva (BCR), en su último Reporte de Inflación de marzo último, previó que la inversión pública se expandirá 14.2 % este año.
A continuación, Macera refirió que es relevante tener una estrategia de inversión privada para algunos proyectos que se encuentran “innecesariamente” no operativos como, por ejemplo, el proyecto minero de Tía María.
“En este asunto existen varios actores involucrados y no sólo el MEF, pero éste último juega un rol importante”, manifestó.
Desafíos de mediano plazo
En otro momento, señaló que en el mediano plazo, existen en agenda algunas reformas estructurales pendientes de tiempo atrás como: la reformar laboral, del sistema de infraestructura, del previsional, entre otras.
“El MEF debe poner sobre la mesa la discusión de las reformas laboral, del sistema de infraestructura, del previsional, entre otras”, comentó.
Más en Andina:
Congreso: apoyo al Ejecutivo es importante para avanzar en economía https://t.co/vqeiG0W6dU pic.twitter.com/90qPhPkmMV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de abril de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 2/4/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Nuevo Jorge Chávez: ya no sacarás laptops ni bebidas de equipaje de mano ¿por qué?
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Senamhi alerta que la Selva soportará friaje y lluvias de moderada a fuerte intensidad
-
En vivo: mira aquí la caminata espacial de los astronautas de la NASA este 1 de mayo
-
Virgen de Chapi: ¿Qué representa para los arequipeños y qué tradiciones hay en su fiesta?
-
¡Mayo te sorprenderá! Viaja a estos destinos regionales de moda y goza con sus fiestas