¿Por qué confundiría a los consumidores el semáforo nutricional aprobado en el Congreso?
Colegio de Nutricionistas pide que se archive propuesta legislativa en segunda votación

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
La decana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Saby Mauricio, pidió hoy que se archive el dictamen parlamentario que elimina las advertencias octogonales de la etiqueta de los alimentos procesados y aprueba en su lugar un semáforo con datos de información nutricional.

Publicado: 1/3/2018
"Juntaron todo lo que han encontrado y han hecho un mal trabajo", expresó Mauricio al referirse al dictamen, aprobado por la Comisión Permanente del Congreso, que modifica la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños y Adolescentes.
Explicó que los octágonos -que cuentan con el respaldo del Ministerio de Salud- son la mejor propuesta para el consumidor porque advierte de manera sencilla si un producto está "alto en grasas saturadas", "alto en sodio" o "alto en azúcares".
En cambio, dijo, el semáforo no será únicamente rojo, verde y amarillo, sino que además cada color tendrá información nutricional promovida por la industria y difícil de ser entendida por el consumidor.

Con ello, el etiquetado presentaría tres colores según el nivel que tenga en grasas, grasas saturadas, azúcar y sal. Si el alimento excede el 25% de la Guía Diaria de Alimentación (GDA) será rojo; si pasa el 10%, pero no supera el 25%, será amarillo; si es inferior al 10%, será verde.
"Actualmente hay productos que tienen porcentajes y gramos de grasas saturadas y azúcar (...), lo que hace la propuesta aprobada ayer en el Congreso es ponerle colores a todo eso. Pero será confuso para el consumidor y los padres de familia no sabrán si el alimento será beneficioso o perjudicial para la salud de sus hijos", anotó.
Mauricio dijo no entender por qué el Parlamento Nacional aprobó esta modificación a la Ley de Alimentación Saludable, no obstante que expertos nutricionistas participaron previamente en el debate y enviaron por escrito sus opiniones.
"En el dictamen incluso dicen estar de acuerdo con nosotros, con el colegio; pero al final hacen todo lo contrario". No descartó por ello que detrás existan "lobbies" de la industria alimentaria.
La decana dijo que "no ataca" a la industria responsable y que brinda información verdadera, sino a aquella que sabe que sus productos causarán diabetes, obesidad, hipertensión, problemas cardiovasculares y otras enfermedades a los consumidores.
El 17 de junio del 2017 el Gobierno publicó el Reglamento de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, la cual indicaba que el Ministerio de Salud elaborará el Manual de Advertencias Publicitarias para el rotulado: "Alto en sodio", "Alto en azúcar", "Alto en grasas saturadas" o "Contiene grasas trans".
Dicho manual, indicaba el reglamento, debía ser aprobado vía decreto supremo y refrendado por los sectores competentes en un plazo no mayor de tres meses, el cual venció a fines de octubre pasado.
Más en Andina:
Cusco: falla geológica destruye casas, centro de salud y camino en Llusco https://t.co/GKlg40Eyoa pic.twitter.com/vFDUfpESeh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de marzo de 2018
(FIN) RRC/RRC
GRM
Publicado: 1/3/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua