Investigadores crean sistema que monitoreará la calidad del aire
En diciembre se implementará en Lima, luego en Arequipa

En diciembre se implementará primero en Lima, luego en Arequipa
Un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), liderado por el docente Edwin Villanueva, desarrolla una app que permitirá monitorear la calidad del aire en tiempo real en zonas urbanas de Lima y Arequipa.
Lee también: PerúSAT-1 entrega más de 45,000 imágenes satelitales a instituciones públicas
Revisa más noticias de ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina.
(FIN) NDP/MFA
Publicado: 30/11/2019
El objetivo es ofrecer a las autoridades y los ciudadanos, a través de una app, información actualizada sobre la calidad del aire de las zonas monitoreadas, la cual puede servir para controlar y prevenir la contaminación, planear el desarrollo urbanístico y lanzar alertas de salud pública.
“El proyecto nació ante la falta de un sistema de monitoreo asequible que brinde información precisa y oportuna sobre la calidad del aire que respiramos. Si todo marcha bien, nuestra red piloto en Lima debe estar completamente operativa para la última semana de diciembre”, explica Villanueva.
Recordemos que en Perú, el monitoreo de la calidad del aire solo se realiza en Lima, con una red de diez estaciones del SENAMHI que controlan un área de más de 3000 km2 para diez millones de habitantes.
¿Cómo funcionará?
El proyecto, financiado por Fondecyt, contempla la construcción de doce módulos de medición de bajo costo, los cuales serán desplegados paulatinamente desde diciembre en el Cercado de Lima.
Luego de ocho meses, la misma instalación se realizará en Arequipa a fin de monitorear allí la calidad del aire por tres meses.
Con los datos recopilados por las redes piloto se busca crear una app con base en inteligencia artificial con capacidad de producir mapas de contaminación en tiempo real y de realizar previsiones temporales de la calidad del aire.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mala calidad del aire provoca una de cada diez muertes globalmente, lo que se traduce en aproximadamente siete millones de personas fallecidas al año debido a enfermedades causadas por la contaminación.
La contaminación del aire en Perú tiene un alto nivel respecto a otros países de Latinoamérica, los efectos a corto plazo son: tos, el dolor de pecho, de cabeza, náuseas, bronquitis y neumonía. Entre las enfermedades que se pueden contraer a largo plazo están el cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y respiratorias y alergias.
Además, es un factor que contribuye al calentamiento global debido al aumento de concentraciones de los gases de efecto invernadero como el monóxido de carbono, dióxido de carbono, plomo, compuestos orgánicos volátiles, dióxido de azufre, quema de combustibles y aerosoles.
Más en Andina
??¿Tienes un sistema operativo antiguo? Cuidado que tu computadora está en riesgo https://t.co/V7OdLoKFzj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2019
?? Hoy se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Informática. pic.twitter.com/ga8kLpzxOC
Publicado: 30/11/2019
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón