Certificarán a más de 60 funcionarios públicos por brindar servicios en quechua
Ministra de Cultura, Patricia Balbuena, encabezará ceremonia

Ministerio de Cultura certificará a funcionarios públicos de Apurímac por brindar servicios en quechua. ANDINA/Difusión
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, encabezará hoy en Abancay, Apurímac, la ceremonia de certificación de competencias a más de 60 trabajadores públicos capacitados para brindar servicios públicos en lenguas originarias.


Publicado: 6/8/2018

El Ministerio de Cultura informó que hasta el momento, en el marco de un trabajo articulado con el Gobierno Regional de Apurímac, ha certificado a 323 servidores públicos bilingües en esta región, donde el 70 por ciento de la población habla quechua.
La mayoría de los profesionales laboran en sectores prioritarios como educación y salud. También se ha reconocido a personal del Poder Judicial, la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Se espera cerrar el año con 600 personas certificadas para dar servicios públicos en quechua en cinco regiones. El próximo año, se comenzará con las zonas amazónicas, donde se certificará a profesionales que también puedan brindar servicios en awajún.
Para el 2021, la meta es que el 50 por ciento de peruanos y peruanas que hablan lenguas originarias puedan acceder a servicios públicos en su lengua.
El trabajo con servidores públicos bilingües forma parte de la estrategia de implementación de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad en los ámbitos donde predomina una lengua indígena, dada por el Poder Ejecutivo en agosto del 2017.
La ceremonia de certificación de competencias bilingües también contará con la presencia del magistrado del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldaña; del gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas; y de la presidenta del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), Carolina Barrios.

Esta ceremonia forma parte de las actividades que organiza el Ministerio de Cultura por la semana de conmemoración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas u Originarios.
Más en Andina:
Instalarán modernos módulos escolares en 12 colegios rurales de Tumbes https://t.co/WkxGQnLIrx pic.twitter.com/IBB1yK82g9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de agosto de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 6/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Destacan trabajo del Ministerio de Cultura en favor de los pueblos indígenas
-
Día de las Lenguas Originarias: Ministerio de Cultura destaca avances en últimos años
-
Ministerio de Cultura hace seguimiento a salud de Marco Aurelio Denegri
-
Ministerio de Cultura coordina en Huánuco atención a población afectada por heladas
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Presidenta lideró VIII Consejo de Estado Regional el cual alcanzó más de 240 acuerdos
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores