Ecuador creará un camposanto para enterrar muertos en ciudad foco de covid-19

Guayaquil es la más afectada por el contagio del covid-19 en Ecuador. Foto: EFE
El Gobierno de Ecuador anunció este lunes que construirá un camposanto para enterrar de forma digna a los muertos de la ciudad de Guayaquil, la más afectada por el contagio del covid-19 en el país.
Publicado: 30/3/2020
El propio presidente de la República, Lenín Moreno, anunció por redes sociales que ya han empezado los trabajos para la creación de ese cementerio y que de la tarea se hará cargo el presidente del Banco de Desarrollo (BanEcuador), Jorge Wated.
Y señaló que esa decisión la tomó tras coordinar acciones en ese sentido con su vicepresidente, Otto Sonnenholzner, quien recientemente habló sobre la posibilidad de una fosa común para enterrar cadáveres en Guayaquil.
El mandatario se refirió a "la creación de una Fuerza de Tarea [...] para que los compatriotas fallecidos en Guayaquil tengan el entierro digno que merecen, en un camposanto". "¡Ya iniciaron el trabajo hace pocas horas!", aseguró en su cuenta de Twitter.
Según un último reporte oficial, en Ecuador se han registrado 1,962 casos positivos de covid-19; 3,083 están bajo sospecha y hay 60 fallecidos.
La provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, es la más afectada con 1,396 pacientes, seguida de Pichincha con 188, Los Ríos con 60, Azuay con 57, Manabí con 50 y Loja con 21.
Moreno también informó que el comandante general de la Marina, Darwin Jarrín, asumirá la "coordinación militar y policial en la Zona Especial de Seguridad" en Guayaquil, creada la semana pasada a raíz del vertiginoso crecimiento en los casos de contagio en esa zona.
Con esa decisión se dará cumplimiento de las regulaciones y disposiciones del COE Nacional (el Comité de Operaciones de Emergencia contra el coronavirus en el país). ¡Todos presentes en Guayaquil!", apostilló el presidente.
El problema de la recolección de fallecidos en Guayaquil, y su destino, está en el debate público estos últimos días, en particular desde que la alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, denunciara en un video personal de que "no retiran a los muertos de las casas".
"Los dejan en las veredas. Caen frente a hospitales. Nadie los quiere ir a recoger", se quejó la regidora.
En una entrevista radial reciente, la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, reconoció que por las medidas de protección contra el covid-19, especialmente el aislamiento masivo y la suspensión de la jornada laboral, se había tornado difícil la recolección de cadáveres en Guayaquil.
Según ella, en esa ciudad se habían recogido 100 cuerpos entre el 24 y el 26 de marzo, algunos de ellos fallecidos por el coronavirus y otros por diferentes causas.
Entre estos últimos, precisó, habían personas que murieron con problemas respiratorios, por lo que se sospechaba que podían haber tenido el coronavirus y que, por ello, junto con los decesos confirmados con esa enfermedad, debían ser sometidos a protocolos estrictos, sobre todo quienes recogían los cuerpos.
En Ecuador rige un Estado de excepción y de aislamiento domiciliario masivo y obligatorio como estrategia para frenar la expansión del virus.
Además, se ha aplicado un toque de queda de 15 horas que va desde las 2 de la tarde hasta las 5 de la mañana y rige también una restricción a la circulación de vehículos. El pasado 11 de marzo, el Gobierno de Ecuador decretó la emergencia sanitaria en todo el país para enfrentar la pandemia.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
(FIN) EFE/LIQ/JOT¡Alerta en EE. UU.! cerca de 900 policías de Nueva York tienen coronavirus ?? https://t.co/Rogh5BqAwc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 30, 2020
?? Hasta el momento, tres efectivos neoyorquinos han fallecido a consecuencia del COVID-19 pic.twitter.com/q5z4t0Re9t
Publicado: 30/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Plácido Domingo está estable en hospital de Acapulco por COVID-19
-
Peru: Get to know the latest measures introduced under COVID-19 state of emergency
-
Expertos chinos comparten con Perú experiencias en la lucha contra covid-19
-
Frente a críticas, Neymar afirma que respeta cuarentena por covid-19
-
Peru: Refurbished Pan Am Village set to open doors to COVID-19 patients
-
Presidente Vizcarra anuncia nuevas medidas en segunda etapa de emergencia Covid-19
-
Día 15 de emergencia: conoce las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno ante Covid-19
-
EE. UU. registra más de 150,000 casos de covid-19
-
Perú destaca por fortaleza fiscal en Alianza del Pacífico para enfrentar Covid-19
-
Ecuador creará un camposanto para enterrar muertos en ciudad foco de covid-19
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa