San Martín: Kiara Estefany Tello Araujo es coronada Señorita Moyobamba 2025
Durante una noche de cultura, identidad y tradición

Kiara Estefany Tello Araujo asumirá el rol de embajadora cultural y turística de Moyobamba durante el año 2025, participando en eventos oficiales, ferias regionales, campañas de sensibilización y actividades sociales en representación de la provincia
En una noche llena de emoción, colorido y orgullo amazónico, la joven Kiara Estefany Tello Araujo, de 18 años y estudiante de aviación civil, fue elegida Señorita Moyobamba 2025, en el certamen de belleza más importante de la provincia.

Publicado: 15/6/2025
La ceremonia se desarrolló la noche del sábado 14 de junio en el emblemático coliseo cerrado Ayaymama, ante un entusiasta público que celebró esta antesala de la 51.ª Semana Turística de Moyobamba y las festividades tradicionales de San Juan.
El evento, organizado por la Municipalidad Provincial de Moyobamba, congregó a 10 destacadas candidatas representantes de barrios, y distritos, quienes desplegaron elegancia, talento y compromiso con la promoción de la identidad moyobambina y amazónica. La velada, que combinó belleza, arte y espectáculo, también permitió resaltar el papel protagónico de la mujer moyobambina en la cultura y desarrollo de la región.

Una nueva soberana con proyección y compromiso
La corona fue colocada por Helen Valencia Chamoli, Señorita Moyobamba 2024, en una ceremonia solemne que simbolizó el traspaso del título y la responsabilidad de representar a la provincia. Asimismo, el alcalde provincial Ronald Gárate Chumbe fue el encargado de colocar la banda oficial a la nueva reina, consolidando un momento de alto valor simbólico e institucional.
La ganadora, Kiara Estefany Tello Araujo, se destacó por su presencia escénica, dominio cultural y solvencia personal, cualidades que fueron decisivas ante el riguroso jurado calificador de talla nacional, integrado por figuras como Gabriel Nardiello, coordinador de franquicias regionales del Miss Perú; Sofía Cajo, Miss Internacional Perú 2024; el cirujano plástico José Vera; Jessica Escudero, exdirectora de Miss Perú La Pre; y Víctor Vásquez, Míster International Perú 2018.
Además de recibir la corona principal, se otorgaron otros títulos importantes. Mishell Maricelly Cachay Bazán fue elegida Señorita Turismo Moyobamba 2025, mientras que Gabriela Estefany Flores Barboza recibió el título de Señorita Orquídea, en honor al emblema natural de la ciudad.
Etapas del certamen y puesta en escena cultural
El concurso se desarrolló en varias etapas: presentación en traje de coreografía, desfile en traje típico de la región San Martín, pasarela en traje de baño y cierre en traje de noche. Cada fase fue evaluada por el jurado en base a criterios como porte, desenvolvimiento, identidad cultural, expresión y conocimiento de la realidad local.
El concurso fue enriquecido con una puesta en escena artística de primer nivel, que incluyó una emotiva presentación del grupo de teatro Arte Fusión y Tú, con una adaptación musical del exitoso show “Mamma Mía”, además del cierre estelar a cargo de Sebastián Molina, reconocido imitador oficial del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, quien conmovió al público con una interpretación cargada de nostalgia y pasión.
Lea también: San Martín: Moyobamba se vestirá de fiesta del 20 al 30 de junio por su Semana Turística
Asimismo, el certamen incluyó exhibiciones de trajes típicos amazónicos, danzas tradicionales y mensajes alusivos al patrimonio cultural, reafirmando el compromiso de Moyobamba con la valorización de su identidad y la promoción del turismo sostenible.
Una embajadora para la cultura y el desarrollo
Como nueva soberana, Tello Araujo asumirá el rol de embajadora cultural y turística de Moyobamba durante el año 2025, participando en eventos oficiales, ferias regionales, campañas de sensibilización y actividades sociales en representación de la provincia. Su papel será clave en la promoción de la biodiversidad, los valores y el talento de la mujer moyobambina en escenarios regionales y nacionales.
“Estoy profundamente agradecida por esta oportunidad y por el apoyo recibido. Llevaré con orgullo el nombre de Moyobamba, trabajando para que más personas conozcan su riqueza natural, su cultura y el calor humano de su gente”, expresó la nueva Señorita Moyobamba, visiblemente emocionada tras recibir la corona.
Fiesta, empoderamiento y proyección internacional
Más allá de la celebración estética, el certamen reafirmó su enfoque integral al promover el empoderamiento de las mujeres jóvenes, la visibilidad de sus capacidades y su rol activo en la transformación social de la provincia. Esta edición fue también un homenaje a la resiliencia y creatividad del pueblo moyobambino, que, a través de su Semana Turística, proyecta al mundo una imagen vibrante, auténtica y en permanente evolución.
Con esta elección, la ciudad de Moyobamba da inicio oficial a sus actividades culturales y festivas del 2025, consolidándose como un destino turístico emblemático del nororiente peruano y ratificando su apuesta por el arte, la juventud y el fortalecimiento de sus tradiciones.
Más en Andina:
??¿Qué significa para Ollantaytambo obtener la Jerarquía 4 en turismo?
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 15, 2025
??Conoce por qué este destino es uno de los más visitados de Cusco y del Perú.??https://t.co/sUyANlYRfo pic.twitter.com/iDNdMd4VkD
(FIN) JQC/TMC
Publicado: 15/6/2025
Noticias Relacionadas
-
San Martín destina más de S/ 73 millones para proyectos de infraestructura en Tarapoto
-
San Martín: inmovilizan 14 toneladas de carbón vegetal de origen ilegal en Tingo de Ponaza
-
Indecopi San Martín dispuso sancionar a dos empresas de transporte con más de S/184,000
-
San Martín: expertos monitorean calidad del agua en ríos y quebradas de la cuenca Huallaga
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
El ceviche, el plato emblema que llena de orgullo a los peruanos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Feriados 2025 en Perú: no habrá fin de semana largo por el 29 de junio
-
Perú, mucho gusto: conoce las bondades de la cocina lambayecana y sus platos embajadores
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Día Nacional del Ceviche: Pisco elaborará el plato de ceviche más grande del sur
-
INEI ofrece más de 30,000 puestos de trabajo como censista: mira aquí cómo postular
-
ONP Julio 2025: este es el cronograma de pago de pensiones. ¿Cuándo empieza?
-
Joven astrónomo de San Marcos representa al Perú en el Observatorio Vaticano