Defensoría supervisa en Puno atención a población afectada por heladas
En las provincias de Carabaya y Lampa

En Lampa es urgente que se realice la entrega de pacas para la alimentación del ganado en riesgo, mientras que en Carabaya se comprobó que la cantidad entregada es insuficiente.ANDINA/Difusión
Ante la fuerte nevada registrada desde el último viernes en las zonas altoandinas de la región Puno, representantes de la Defensoría del Pueblo visitaron las provincias de Carabaya y Lampa donde supervisaron la acción del Estado, principalmente, en lo correspondiente a la atención en salud de la población, así como la protección del ganado afectado por las condiciones climáticas.


Publicado: 25/7/2018
En el distrito de Macusani, la zona más golpeada en la provincia de Carabaya, se verificó que el Hospital San Martín está abastecido con los medicamentos necesarios para la atención de las personas afectadas con enfermedades respiratorias e infecciones estomacales, las cuales aumentan en esta época del año.
Asimismo, se observó que el personal y las ambulancias se encuentran en permanente alerta para atender las emergencias.
También lea:
También se constató que el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) entregó kits de pacas de avena a las autoridades de los distritos de Macusani, Ajoyani y Corani para reemplazar la alimentación de los animales, que debido a las nevadas no cuentan con forraje necesario para su subsistencia. Sin embargo, se advirtió que la cantidad entregada es insuficiente pues solo cubre un aproximado del 10% del ganado en riesgo.

Por su parte, en la provincia de Lampa se advirtió que hasta la fecha no se ha activado la Plataforma Provincial de Defensa Civil. Al respecto la Defensoría del Pueblo recomendó activar la plataforma de manera inmediata, así como realizar la evaluación de daños, análisis de necesidades y brindar la ayuda a la población damnificada y afectada.
Atendiendo las recomendaciones defensoriales, se estableció la inamovilidad del personal de salud de la Red de Salud de la provincia Lampa hasta el 31 de julio, con el objetivo de garantizar la atención de la población. También se constató el adecuado abastecimiento de medicinas. Finalmente, se recomendó la adquisición y entrega de alimento para el ganado afectado en el más breve plazo.
En las zonas declaradas en emergencia climática son los alcaldes distritales quienes deben dar el primer nivel de respuesta. Para ello, se cuenta con el programa presupuestal Nº 068: Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, el cual debe estar destinado a atender las consecuencias de esta afectación.

La Defensoría del Pueblo continuará realizando el monitoreo de la implementación de las recomendaciones realizadas.
Más en Andina:
Cusco: ministro Ísmodes, titular del @MemPeru coordina atención a zonas vulnerables frente a heladas https://t.co/4QglnuzTze pic.twitter.com/6ijmzxiTC6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de julio de 2018
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 25/7/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
Ejecutivo: de los más de 84,000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado
-
Josué Gutiérrez: diálogo entre Ejecutivo y dirigentes mineros se iniciará este lunes 14