CADE Universitario: Para construir un mejor Perú, el primer paso es reconstruir confianza
Más de 500 universitarios líderes de diferentes regiones participan en foro virtual organizado por IPAE

Sesión inaugural de CADE Universitario, cuya versión 2021 se desarrolla en formato digital. Foto: ANDINA/Difusión
“Para construir un mejor Perú, el primer paso es reconstruir confianza; la confianza en nosotros mismos, en que sí podemos, la confianza en los demás y en nuestras propias instituciones”, resaltó hoy la presidenta del Comité de CADE Universitario, Michelle Salcedo.


Publicado: 13/7/2021
En su mensaje de bienvenida a los participantes en este foro universitario, Salcedo resaltó que el país necesita que los ciudadanos fortalezcan sus valores y ratifiquen el compromiso con el desarrollo integral del país, “porque solos, no lo lograremos”.
CADE Universitario es organizado desde hace 26 años por IPAE Asociación Empresarial. Su edición 2021 comenzó hoy y durará hasta el jueves 15 de julio, por una plataforma completamente en línea.

Optimismo y esperanza
Con el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”, el foro tiene por objetivo transmitir a los participantes que la base para construir un futuro mejor es conocerse mejor, conocer a la comunidad y entender los problemas del país.
“Solo así se podrá reconstruir la confianza que permitirá trabajar juntos a todos los peruanos para un futuro con optimismo y esperanza”, manifestó Michelle Salcedo.
A su turno, la presidenta de IPAE, Elena Conterno, manifestó que, desde la institución, “se tiene como misión impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado”.
“Impulsamos a los jóvenes a involucrarse en el desarrollo del país, a actuar con valores, a conocer y entender la realidad y los retos que tenemos –agregó Conterno–. Los invito a hacerse cargo desde donde se encuentren: ser inclusivos y tolerantes, sumar esfuerzos, esforzarse, estudiar y dar lo mejor”.
Salud, educación y economía
La curadora de Economía del Comité de Lectura, Alejandra Costa, participó en la primera sesión: Percepción versus realidad: salud, educación y economía.
En su exposición, recalcó la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo económico y la importancia de cada uno de estos conceptos en los aspectos económico y social del país.
“El crecimiento económico se define como el aumento de valor de los bienes y servicios finales que produce una economía, también conocido como PBI. Teóricamente, ese crecimiento debería indicar un incremento de los ingresos y la calidad de vida. Mientras que el desarrollo económico es la capacidad de un país para generar riqueza y promover el bienestar social y económico de sus habitantes”, comentó.

Más de 500 líderes participantes
La especialista resaltó que los participantes en CADE Universitario tienen un papel fundamental en los años venideros, como futuros líderes que impulsarán un Perú con oportunidades para todos.
La edición 2021 de este foro ha logrado la participación de más de 500 jóvenes líderes provenientes de diferentes regiones del Perú, destacó IPAE, mediante una nota de prensa.
El programa del día 2 incluye la ponencia ¿Qué están haciendo los diferentes actores sociales para contribuir con el desarrollo del país desde sus diversos propósitos? Testimonios y ejemplos sobre cómo los diversos integrantes de la comunidad contribuyen con el desarrollo del país desde su propósito.
Entre tanto, el día 3 se desarrollará el tema: ¿Qué puedo hacer yo para contribuir con el desarrollo del país desde mi propósito? Herramientas para el desarrollo profesional y como líderes, con énfasis en la importancia de tener un propósito y reconocer las maneras en que las personas pueden contribuir con el desarrollo del país.
Más en Andina:
??El presidente Francisco Sagasti estimó que las clases escolares presenciales podrían retomarse en enero de 2022. https://t.co/FhyNGr023t pic.twitter.com/PUsRNtso9W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 13, 2021
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 13/7/2021
Noticias Relacionadas
-
CADE Digital: alfabetismo virtual avanzado requiere de cambio cultural
-
CADE Digital: competencia digital es fundamental para crecer como sociedad creativa
-
CADE Digital cierra con inclusión financiera y propuestas electorales sobre digitalización
-
CADE Digital: inclusión financiera no será posible sin previa inclusión digital
-
CADE Digital: fundamental confianza para comercio electrónico en Latinoamérica
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima